Madrid, 10 may (EFECOM).- Sol Meliá obtuvo un beneficio neto atribuido de 20,3 millones de euros en el primer trimestre de 2007, lo que supone un descenso del 8,9% en comparación con el mismo período del pasado ejercicio, informó hoy la cadena hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocio de Sol Meliá aumentó entre los meses de enero y marzo a una tasa interanual del 6%, hasta 289,8 millones de euros, gracias al "buen comportamiento" de los hoteles urbanos en España y Europa, así como de los establecimientos de República Dominicana y del Club Vacacional de la compañía (Sol Meliá Vacation Club).
El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 65,4 millones de euros, lo que representa una caída del 5,9%, aunque la cadena explicó que si se descuenta el efecto de la ausencia de venta de hoteles en el citado período, el resultado habría sido de un crecimiento del 12,4%.
El resultado de las actividades continuadas disminuyó un 4,1%, hasta 20,9 millones de euros, mientras que, excluyendo la rotación de activos, esta cifra arrojaría un incremento del 84%, según la compañía.
Por divisiones, los hoteles urbanos europeos mantuvieron en el primer trimestre del año un comportamiento "muy positivo", tendencia que previsiblemente se mantendrá en los próximos meses, logrando un crecimiento en su RevPAR (ingreso medio por habitación) del 8,5%.
Destacaron los resultados obtenidos por los establecimientos urbanos situados en España, que se ven beneficiados por "la buena situación macroeconómica y por el aumento en la demanda tanto en el segmento de negocio como de ocio".
Las ciudades españolas que mejores resultados cosecharon fueron Palma de Mallorca, Valencia -por efecto de la celebración de la Copa del América de vela- y Madrid, debido a la ampliación del aeropuerto de Barajas, con crecimientos respectivos en su RevPAR del 17,5%, 12,5% y 9,1%.
En cuanto al resto de Europa, Alemania fue el país que mostró un mejor comportamiento, con un crecimiento del 28,6%, seguido de ciudades como Londres, con un 23,1%; París, con un 7,4%, y Milán, con un 7,1%.
En cambio, la división europa vacacional se vio ligeramente afectada por la falta de nieve en algunos de los destinos típicamente invernales y por el bajo rendimiento de las Islas Canarias, debido al proceso de "mediterrización" por el cual el archipiélago pasa de ser un destino de invierno para convertirse en uno de verano.
Como consecuencia de esa situación, la división vacacional en Europa registró un descenso del 2,6% en su RevPAR, una situación que "se corregirá conforme se acerque la temporada estival, que se espera sea muy satisfactoria", aseguró Sol Meliá en su comunicado.
La división americana se mantuvo en línea con las expectativas planteadas por la compañía para el primer trimestre, con un repunte del 9% en su RevPAR, con lo que las perspectivas para los meses venideros son positivas, gracias al aumento del cliente europeo, principalmente alemán y español, que se verá beneficiado por la apreciación de su moneda frente al dólar.
En ese continente, destacó el comportamiento de los hoteles situados en República Dominicana, sobre el Paradisus Palma Real, mientras que los hoteles ME Cancún y Gran Meliá Puerto Rico continúan en proceso de "reposicionamiento en su nicho de mercado después del reciente cambio de marca".
Por su parte, el club vacacional de la compañía, Sol Meliá Vacation Club, presente en once de los establecimientos que componen su cartera, mantuvo en el primer trimestre del año el fuerte ritmo de crecimiento mostrado desde la puesta en marcha de este negocio, con un incremento en su EBITDA superior al 70%. EFECOM
kot/prb
Relacionados
- Metrovacesa ganó un 208% más en el primer trimestre, hasta 448,5 millones
- EADS tuvo pérdida neta de 10 millones de euros en primer trimestre
- Acciona ganó en el primer trimestre 141 millones de euros, el 38,2% más
- Autrogrill registró un beneficio neto de 9,8 millones euros primer trimestre
- Economía/Empresas.- Montebalito redujo su beneficio neto un 63% en el primer trimestre, con 1,39 millones de euros