Empresas y finanzas

El sector apuesta por avanzar en una etiqueta del pescado del Mediterráneo

Sevilla, 10 may (EFECOM).- Los representantes de los veintiséis países y más de una veintena de organizaciones reunidos en la V conferencia Euromediterránea de pesca que se celebra en Sevilla hasta mañana, intentarán avanzar en el proyecto de crear una marca o etiquetado del pescado del Mediterráneo.

El secretario general de pesca marítima, Juan Carlos Martín, y el secretario general de la iniciativa euromediterránea de comercio y servicios (Euromed-TDS), Luigi Troiani, expusieron esta idea en la rueda de prensa posterior a la inauguración de dicha conferencia, a la que asisten representantes de Marruecos, Túnez, Italia, Portugal, Grecia, Bosnia Herzegovina, Egipto y España.

El responsable ministerial indicó que la creación de una etiqueta para el pescado del Mediterráneo se abordará en la conferencia, si bien precisó que para poner en marcha un proyecto de esas características antes hay que armonizar las legislaciones en materia pesquera de los países de ambas riberas del Mediterráneo.

Añadió que el producto pesquero debe cumplir unos requisitos de producción y sanitarios, entre otros aspectos, para que se pueda crear una marca común a todo el Mediterráneo.

En este sentido, el dirigente de Euromed-TDS sostuvo que se trata de un proyecto que generaría más valor añadido a los productos pesqueros y en ningún caso mataría las marcas locales, si bien admitió las dificultades para su puesta en marcha en estos momentos.

Indicó que es necesario que los países del sur del Mediterráneo tengan la misma normativa y los mismos requisitos de pesca que los del norte y además hace falta financiación por parte de los diferentes Estados, por lo que consideró que se necesita tiempo para llevarlo a cabo.

Luigi Troiani expuso también la "fatiga del Mediterráneo como productor de vida animal en el mar", ya que soporta el treinta por ciento del tráfico comercial marítimo mundial mientras que supone sólo un poco más del uno por ciento del agua de todo el mundo.

El secretario general de pesca del Ministerio explicó que en la conferencia Euromediterránea se abordarán los intercambios comerciales entres los países que forman parte de ese foro y se analizarán los puntos débiles para lograr la armonización de las legislaciones de los países y de esa forma conseguir la etiqueta del pescado del Mediterráneo.

También se tratarán sobre las relaciones entre los operadores pesqueros, la comercialización en la ribera del Mediterráneo y además en esta edición se ha previsto la celebración de encuentros empresariales.

La Iniciativa Euromediterránea de comercio, que agrupa también a las Cámaras de Comercio y de negocios de la zona mediterránea, impulsa por segunda vez esta reunión en Andalucía, ya que en 2004 celebró su reunión en Málaga.

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, agradeció que la conferencia se celebra por segunda vez en Andalucía y destacó el salto cualitativo dado por la comunidad andaluza en los últimos años en cuanto a la reducción de la actividad extractiva dirigida a conseguir una pesca sostenible.

Defendió buscar un mayor valor comercial de los productos pesqueros, ya que el valor añadido está muy alejado del comercial y puso como ejemplo que el productor obtiene entre el diez y el cuarenta por ciento del valor final del producto mientras que en la acuicultura alcanza hasta el sesenta por ciento.

En este sentido, el secretario general de pesca abogó por trabajar por un comercio y una pesca responsable para que esta actividad sea sostenible en el tiempo. EFECOM

avl/jrr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky