Empresas y finanzas

Wall Street cierra su peor semana desde enero: el Dow Jones cae el 1,8%, hasta 11.008,6 puntos

La Bolsa de Nueva York ha cerrado este viernes con fuertes pérdidas en todos sus índices lastrada por el sector financiero y un avance de la economía estadounidense algo menor de lo previsto. Así las cosas, el índice Dow Jones, que ha perdido hoy el 1,4%, ha roto su racha alcista y ha cerrado su peor semana desde el mes de enero, con un retroceso del 1,8%. Sin embargo, el selectivo ha ganado en el mes de abril el 1,4%.

"Potente vuelta semanal en zona de resistencia creciente para el mercado norteamericano, con un volumen superior al de la previa de ganancias, como lo fue la jornada de hoy respecto a la de ayer" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

"De esta manera, en zona crítica, el mercado despliega patrones potencialmente bajistas y alienta a pensar en la confirmación de figuras de cabeza y hombros en todos sus índices que señalen el final del movimiento alcista nacido el pasado febrero en caso de pérdida de 10.960 puntos de Dow Jones Industrial, 1.990 del Nasdaq 100 y 1.180 de S&P500" han señalado los expertos.

Por su parte, el selectivo S&P 500 cedió el 1,67% (-20,10 puntos) y concluyó la sesión en 1.186,68 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 2,02% (-50,73 puntos) y se situó en 2.461,19 unidades.

Golpe a las financieras

El sector financiero (-1,91%), junto a los de materias primas, el tecnológico y el de empresas de productos de consumo cíclico, que bajaron en torno al 2%, tuvieron una sesión más negativa que el resto.

Las acciones del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar se depreciaron el 3,76% y registraron el descenso más agudo entre las treinta empresas incluidas en el Dow, que cerraron en todos los casos en negativo.

En el grupo de compañías con perdidas más sustanciales se incluyeron además el banco JPMorgan Chase y General Electric, que descendieron el 3,23% en ambos casos y las entidades financieras American Express (-3,11%) y Bank of America (-2,57%), las tecnológicas Intel (-2,77%) y Cisco (-2,18%) y el productor de aluminio Alcoa (-2,11%), en tanto que el resto bajaron menos del 2%.

Fuera del Dow, las acciones de la financiera Goldman Sachs perdieron un 9,39% de valor, después de conocerse que fiscales federales en Nueva York investigan si cometió fraude en la comercialización de productos financieros vinculados a hipotecas.

Las acciones de la corporación UAL, dueña de United Airlines, se revalorizaron el 0,59% en el mercado Nasdaq y las de Continental bajaron el 1,54%, entre expectativas de que ambas aerolíneas podrían cerrar en breve un acuerdo de fusión.

El PIB, peor de lo esperado

Los inversores intensificaron las ventas de valores a medida que transcurría una sesión que ya había comenzado con pocos ánimos, nada más conocerse que la economía estadounidense avanzó a una tasa anual del 3,2% entre enero y marzo, algo menos de lo que se esperaba y un ritmo menor que en el trimestre previo, cuando creció un 5,6%.

También se difundieron datos de la Universidad de Michigan que reflejaron un descenso en abril en la confianza de los consumidores de EEUU en la economía respecto de marzo.

El dólar cedió ante el euro, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,66%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky