Empresas y finanzas

Comisión Senado aprueba conjunto de mociones del PP sobre política económica

Madrid, 9 may (EFECOM).- La Comisión de Economía y Hacienda del Senado aprobó hoy un conjunto de mociones del PP en las que se insta al Gobierno a que presente estudios sobre los costes laborales en España o sobre la desviación de la inflación respecto a la zona euro y para que revise algunas de sus políticas económicas.

En la primera de las mociones aprobada -por 13 votos a favor y doce en contra- se emplaza al Gobierno a presentar un estudio sobre la desviación de los costes laborales unitarios en España respecto a la zona euro.

En la segunda de las iniciativas del PP -salió adelante por 13 votos a favor y 12 en contra- se pide al Ejecutivo que presente, en el plazo de tres meses, un análisis sobre la desviación del IPC en España respecto a los países de la zona euro.

En su defensa, la senadora del PP María del Mar Angulo dijo que es "prioritario" recuperar la competitividad, el ritmo de convergencia real con los socios europeos y el poder adquisitivo de las familias.

La tercera de las mociones aprobadas -en un principio hubo empate, pero por el voto ponderado ganó el PP- tiene como fin que el Gobierno elabore el Estatuto Orgánico de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

En la cuarta moción presentada por el PP -aprobada por 14 votos a favor y 11 en contra- se demanda al Gobierno que revise el Plan de Prevención del Fraude Fiscal, puesto que, según el senador Javier Sánchez-Simón, en España se encuentran la tercera parte de los billetes de 500 euros en circulación.

Al respecto, la senadora Marta Gastón le recordó que la línea de trabajo del Ejecutivo en la materia es constante.

La última de las mociones -respaldada por 14 senadores, frente a 11 que se opusieron- insta al Gobierno a presentar, en el plazo de tres meses, un plan que mejore el déficit de la balanza comercial española.

Según el senador del PP José Atares, en 2006 la balanza comercial cerró con un déficit del 8 por ciento del Producto Interior Bruto, por encima del de Estados Unidos, "agravamiento" que continúa en los primeros meses del 2007, advirtió.

Desde las filas socialistas, se le contestó que, más que hacer informes periódicos, el Gobierno debe centrar sus esfuerzos en aumentar las exportaciones y se le recordó que ya ha puesto en marcha diversos programas, entre los que citó el de desarrollo de mercados, el de aprender a exportar o el de eficiencia energética. EFECOM

jmj/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky