Empresas y finanzas

Enel aumentó su beneficio neto un 12% en el primer trimestre del año

Roma, 9 may (EFECOM).- El grupo energético italiano Enel logró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 943 millones de euros, frente a los 842 del mismo periodo de 2006, lo que supone un incremento del 12%, informó hoy la empresa.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 10,7%, hasta 2.332 millones de euros, mientras que el neto de explotación (Ebit) fue de 1.709 millones, un 8% más que en el primer trimestre de 2006.

El endeudamiento financiero neto del grupo avanzó un 28,3%, al situarse en 14.994 millones de euros, cuando a 31 de diciembre de 2006 era de 11.690 millones.

Sin embargo, los ingresos fueron de 9.728 millones (-5,1%), mientras que doce meses antes alcanzaron los 10.251 millones.

La empresa invirtió en el periodo considerado 698 millones de euros, que se traduce en un incremento del 39,6%, sobre todo para intervenciones en instalaciones de generación de la división "generazione and energy management Italia", y de la sección internacional.

El grupo prevé para el conjunto del año unos resultados mejores que los alcanzados en el ejercicio precedente, según su consejero delegado, Fulvio Conti, quien agregó que 2007 ha comenzado "muy bien".

Conti explicó, en un comunicado, que la constante expansión en el extranjero, los programas de eficacia y las inversiones previstas en todas las divisiones del grupo, producirán "efectos positivos" en los resultados para el conjunto del año.

La venta de energía de Enel a clientes finales sumó 43,1 terawatios, de ellos 35,4 en Italia, mientras que en el extranjero fueron de 7,7 terawatios, un aumento del 208%, vinculado especialmente a la compra de la sociedad RusEnergosbyt.

En el mercado del gas, Enel "prosigue su estrategia" centrada en los clientes de la pequeña y media empresa, que ha supuesto un incremento del 6,4% en el número de clientes, aunque hubo una reducción (14,3%) del volumen vendido.

Enel recuerda que este año lanzó una opa, junto a la española Acciona, para la compra de la totalidad de Endesa, operación de la que explica que "refuerza la estrategia de crecimiento en campo internacional".

En el mercado italiano Enel "prosigue con la consolidación de su posición con ofertas dirigidas a clientes al detalle ante la completa liberalización del mercado de la energía eléctrica en Italia". EFECOM

cr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky