Empresas y finanzas

Ministra Agricultura presenta en China alimentos y alta cocina de España

Shanghai, 9 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, presidió hoy en Shanghai una cena de promoción de alimentos y bebidas españoles ante importadores y periodistas chinos, que descubrieron su calidad y sus sabores de la mano de cuatro jóvenes cocineros españoles de gran prestigio.

"El gran reto es mejorar la imagen de nuestro país y mostrar la calidad de nuestros productos", manifestó Espinosa durante su discurso de apertura de la cena, previa a la Feria Internacional de Alimentación SIAL 2007, en cuya inauguración participará mañana en representación de España, país invitado de honor de este año.

"Estamos ante un reto y una oportunidad, en un mercado tan amplio y con grandes perspectivas de incremento futuro" como China, afirmó.

El objetivo de la cena de esta noche fue generar interés entre los importadores chinos hacia los productos españoles presentes en la feria, que vienen representados por 55 empresas, así como dar a conocer las virtudes de la mesa española entre el público general, con la presencia de una treintena de periodistas chinos.

Los cuatro cocineros españoles, Dani García, Kisko García, Nacho Basurto y Paco Roncero, ofrecieron cocina de vanguardia preparada con productos españoles presentes en la feria.

Los cuatro "representan al más alto nivel a nuestra gastronomía y a nuestros cocineros, a los que la crítica internacional más exigente ha colocado en el primer lugar del mundo", señaló Espinosa, que subrayó la seguridad alimentaria de los productos españoles, y sus posibilidades en "un gran mercado potencial" como China.

"La industria de alimentación y bebidas española ocupa el primer lugar en el sector industrial manufacturero en nuestro país y el quinto lugar por ventas a nivel europeo", recordó.

La ministra afirmó que España "está capacitada para responder a las demandas de las nuevas tendencias de consumo de la población china, que valora los nuevos productos, otorga importancia a la marca y dispone de más tiempo para ocio, turismo y mayor capacidad para adquirir alimentos o bienes de alta calidad".

"Conocemos las dificultades del mercado por la complejidad administrativa y de usos y costumbres, dificultades para el registro de marcas y escaso desarrollo del sistema financiero", aseguró.

Sin embargo, dijo que "hay que hacer un esfuerzo suplementario, para estar (en China) en el momento oportuno, estudiando el mercado y aprovechando las tendencias de consumo".

En este sentido, la participación agrupada de España en la feria SIAL, del 10 al 12 de mayo, supone el primer esfuerzo de promoción conjunta para un solo país, China, llevado a cabo por todos los actores promotores de alimentos españoles, que firmaron un convenio para coordinar su colaboración en el gigante asiático en enero.

Entre otros, sus impulsores son el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y los organismos de promoción exterior de todas las comunidades autónomas, que le dedican un millón de euros anuales.

Por este motivo, la presencia española en esta edición de SIAL, la feria alimenticia más importante de Asia, supondrá "un punto de inflexión", según declaró a EFE Ángel Martín Acebes, vicepresidente ejecutivo del ICEX, ya que se espera que cada año más empresas españolas se sientan interesadas por China.

En este sector "España está en un momento muy dulce a nivel internacional: está de moda, nuestros cocineros son ampliamente conocidos, y traer a los cuatro que hemos traído representan esa mezcla entre tradición en innovación, entre el producto tradicional de la dieta mediterránea española y la creación de nuevos platos".

"Esa es la imagen de España que queremos proyectar al mundo", concluyó Martín Acebes, "un país con una gran cultura, a la vez que un país moderno y tecnológico", del que "la gastronomía es un buen espejo".

A la cena promocional de hoy asistieron cerca de 400 personas, entre ellas representantes de las 55 empresas españolas que participan en la SIAL, junto a 110 distribuidores del este de China, 50 encargados de compras de hoteles y restaurantes en el área del delta del río Yangtsé y 36 medios de comunicación del país. EFECOM -con fotografía-

jad/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky