Empresas y finanzas

Comenzó reunión crucial entre Gobierno y Petrobras sobre venta de refinerías

La Paz, 9 may (EFECOM).- El gobierno de Bolivia y ejecutivos de Petrobras iniciaron hoy una reunión decisiva sobre la venta al Estado boliviano de las dos refinerías nacionalizadas en 2006 y por las que, según fuentes del sector, la petrolera ahora demanda un pago de 112 millones de dólares.

El Ministerio de Hidrocarburos confirmó a EFE que la cita se inició con la participación de delegaciones encabezadas por el titular de ese entidad, Carlos Villegas, y por el presidente de la filial boliviana de Petrobras, José Fernando de Freitas.

En la comitiva de Petrobras están además los ejecutivos Elaine Carbonelli, Abel Fraire y Gilmar Alanis.

Este miércoles vence el plazo otorgado por Petrobras para alcanzar un convenio con Bolivia sobre el precio o, en caso de desacuerdo, recurrir a un arbitraje internacional para dirimir la situación de sus refinerías nacionalizadas el 1 de mayo del 2006.

Una fuente del sector petrolero confirmó hoy a EFE que en la última carta enviada por Petrobras al Gobierno boliviano, la empresa fijó un precio de 112 millones de dólares por las dos plantas, la en Cochabamba (centro) y la de Santa Cruz (este).

"Petrobras ha propuesto esa cifra para que sea viable el acuerdo, aunque compró las refinerías en 104 millones de dólares (en 1999) y en estos siete años hizo inversiones por cerca de 20 millones", dijo la fuente.

El pago demandado por la empresa dista de los "cerca de 200 millones" de los que habló el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, la semana pasada, y de los 140 millones que citaron las autoridades brasileñas.

Según García Linera, la oferta boliviana rondaba la semana pasada los 60 millones de dólares, que son el precio patrimonial fijado en los libros de la compañía.

El conflicto entre el Gobierno boliviano y Petrobras ha enrarecido las relaciones del presidente, Evo Morales, con su homologo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha respaldado el endurecimiento de las reclamaciones de la petrolera a Bolivia.

La tensión con la empresa sobrevino a raíz de que Morales decretara, el fin de semana pasado, marginarla de la exportación de crudo reconstituido y gasolinas "blancas" y darle ese negocio, que tiene un valor de 70 millones de dólares anuales, a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). EFECOM

ja/jla

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky