Empresas y finanzas

Endesa se opone a que Supremo archive recurso que paralizó opa de Gas Natural

Madrid, 9 may (EFECOM).- Endesa ha solicitado al Tribunal Supremo que no archive el recurso que presentó en febrero de 2006 contra la decisión del Gobierno de autorizar con condiciones la opa de Gas Natural y que paralizó durante ocho meses la oferta de la compañía gasista, informaron a EFE fuentes judiciales.

Ante la petición de Endesa de que se siga tramitando el caso, la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dado un plazo de tres días al resto de partes (Gas Natural y Gobierno) para que realicen sus alegaciones, indicaron las mismas fuentes.

Una vez transcurrido este plazo, y con conocimiento de la posición del Gobierno y Gas Natural, la misma Sala del Alto Tribunal decidirá si continúa con la tramitación del recurso o lo archiva definitivamente.

La suspensión cautelar acordada por el Supremo en abril de 2006 paralizó el proceso de compra de Endesa por parte de Gas Natural durante más de ocho meses.

En noviembre pasado, después de que el grupo energético alemán E.ON recibiera todas las autorizaciones administrativas a su oferta, la Endesa solicitó el levantamiento de la suspensión cautelar, petición que el Supremo atendió en enero.

Pese al levantamiento de la medida judicial y a que Gas Natural se retiró de la puja por Endesa en febrero de este año, el Supremo aún debe resolver, salvo petición de las partes, el fondo del asunto.

El 3 de febrero de 2006, el Consejo de Ministros autorizó la opa de la compañía gasista con veinte condiciones, entre ellas la venta de una serie de activos.

La decisión fue recurrida por Endesa días después y el 21 de abril la Sala Tercera decidió suspender cautelarmente la autorización mientras se resolvía el recurso.

La decisión del Supremo paralizó la opa de Gas Natural y, como consecuencia, también la que había presentado E.ON.

La opa de Gas Natural estuvo también paralizada por orden del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid entre el 21 de marzo de 2006 y el 16 de enero de este año, fecha en la que la Audiencia Provincial de Madrid levantó la suspensión.

Aunque la causa sigue viva en el Supremo, la pugna por el control de Endesa ha dado un vuelco radical en los últimos meses.

El pasado 1 de febrero, Gas Natural se retiró de la puja y dejó el camino libre a E.ON.

Sin embargo, la entrada de la constructora Acciona y de la eléctrica italiana Enel en el capital de Endesa obligaron al grupo alemán a buscar una salida negociada.

Finalmente, el 2 de abril, Enel y Acciona llegaron a un acuerdo con E.ON por el que el grupo alemán desistió de la opa a cambio de activos de Endesa y de la eléctrica italiana. EFECOM

tri-pdj-apc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky