MONTREAL (Thomson Financial) - Guillaume Lavallee
La oferta de compra hostil del gigante estadounidense del aluminio Alcoa sobre su rival canadiense Alcan generó desconfianza en el seno de la oposición, los sindicatos y los analistas financieros que recomiendan a Ottawa proteger sus recursos naturales.
Este lunes, Alcoa anunció su intención de comprar Alcan por 33.000 millones de dólares estadounidenses para crear 'una empresa de aluminio diversificada de primer plano'.
La prensa canadiense informó tibiamente sobre la oferta por la empresa metalúrgica canadiense de referencia.
El periódico liberal The Globe and Mail advirtió al gobierno conservador de Stephen Harper, quien es acusado de no defender los intereses económicos del país, principalmente tras la compra por parte de compañías extranjeras de las líderes del níquel Inco y Falconbridge y de las siderúrgicas Dofasco e Ipsco.
'Mientras las joyas de la economía canadiense caen en las manos de empresas extranjeras a un ritmo alarmante, el silencio de Ottawa es ensordecedor', afirma un editorial publicado el martes.
El primer ministro también fue objeto de críticas por parte de la oposición que se muestra molesta de ver empresas estratégicas de la economía canadiense controladas por intereses extranjeros.
'Nuestros intereses económicos son vendidos a los intereses extranjeros y el gobierno se lava las manos (...) ¿Cuando el primer ministro reaccionará para proteger Canadá?', exclamó Jack Layton, jefe de los neo-demócratas (izquierda).
El ministro de Finanzas Jim Flaherty respondió que toda compra de una empresa canadiense debe realizarse 'conforme' a las leyes sobre la competencia y destacó que en el último trimestre de 2006 las empresas canadienses adquirieron compañías extranjeras evaluadas en cerca de 70.000 millones de dólares.
Este llamado a la calma no tranquiliza a los analistas financieros, que soñaban con la formación de un líder mundial canadiense en el sector minero antes de ver como la suiza Xstrata y la brasileña CVRD echaron mano de Inco y Falconbridge, respectivamente.
'El primer ministro Harper debería estar preocupado por la desaparición de todas las grandes sociedades mineras canadienses', dijo John Kinsey, analista en Caldwell Securities.
Alcoa se comprometió a mantener la sede social de la división 'metal primario' del eventual nuevo grupo en Montreal, pero también realizar ahorros de sinergia equivalentes a 1.000 millones de dólares estadounidenses en tres años, lo que inquieta a los sindicatos.
'Claro que estamos inquietos', declaró Jean-Marc Crevier, director del sindicato FTQ (Federación de trabajadores de Québec) en la región de Saguenay, donde Alcan tiene más de 5.000 empleados.
'Sabemos que los estadounidenses son proteccionistas. Por lo que si Alcoa se adueña de Alcan esto quiere decir que tomarán nuestro recurso, que es la electricidad para hacer aluminio y lo transformarán en Estados Unidos', previó.
En caso que la oferta sea aceptada, se conformaría una empresa de metales que se ubicaría entre las cinco principales a nivel mundial, con 54.000 millones de dólares en rentas, 190.000 empleados y una gran influencia mundial con operaciones en Europa, Norteamérica, Asia y Australia, había informado Alcoa.
La oferta tiene vigencia hasta el 10 de julio, agregó.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- COMUNICADO: Christel Bories de Alcan es elegida presidenta de la Asociación Europea del Aluminio
- COMUNICADO: Alcan construye una planta de reciclaje de envases de aluminio en las instalaciones de Neuf-Brisach
- Alcan aumenta bº en 3TR por encarecimiento del aluminio
- COMUNICADO: "Steplift", codesarrollado por Alcan, obtiene el Premio Europeo del Aluminio 2006
- COMUNICADO: Alcan pide al sector del aluminio unas prácticas sostenibles en vista del auge de las materias primas