MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Joan Clos, recalcó hoy en el Congreso que en sus reuniones ordinarias con Viesgo/Enel no trató el asunto de la OPA a Endesa y recordó que el Gobierno se encuentra en un proceso de "cierto diálogo" con la Unión Europea para adecuar la realidad energética española a las exigencias comunitarias.
En la comparecencia celebrada en la Comisión de Industria de la Cámara Baja, Clos aseguró al portavoz del PP en esta materia, Fernando Castelló, ante su insistencia por la relación del Gobierno con el proceso de OPAs sobre Endesa, que nunca habló con Enel de la operación sobre la eléctrica.
"En mis reuniones con Viesgo y Enel cumbre no hablé para nada de los temas de Endesa, sino de los temas que afectaban a Enel en España, que era Viesgo", aseguró. Por ello, pidió al PP que "no busque razones donde no las hay", asegurando que estos encuentros fueron "ordinarios".
Por otro lado, explicó que respecto al marco tarifario, España está "avanzando rápidamente, a un nivel del marco normativo que permite desarrollar razonablemente el mercado". En concreto, señaló que el gas tiene "el 80% del consumo en el mercado y el 20% protegido por la tarifa". "En cambio, en la electricidad debemos estar en el 70% en el consumo eléctrico protegido por tarifa, y el objetivo era que al final de este año se pudiera llegar al 50% protegido por tarifa y el 50% por mercado", añadió.
PLAZOS ACELERADOS DE LA UE.
En este sentido, destacó que la Unión Europea "tiene unos plazos mucho más acelerados que los españoles" y que el Gobierno está ejerciendo "un cierto diálogo" con Bruselas para que "dé tiempo a España a adecuar su realidad en este sector tan estratégico". Asimismo, reconoció que "algunas veces este diálogo tiene puntos de conflicto y otras no".
En este contexto, indicó que en la actualidad, el Ejecutivo "está tratando de hacer entender a la Unión Europea, con una explicación franca y permanente, cuál es la estrategia española, que pasa básicamente por reforzar la creación de un mercado ibérico, lo más grande posible, con el fin de lograr estabilidad". "Es una situación peculiar", admitió.
A su juicio, es necesario resolver temas en ese sentido para que existe un mercado energético real con un "libre movimiento de capitales de las empresas eléctricas y un mercado transparente efectivo pero estamos a medio camino" y la situación no está resuelta, subrayó.
UN GOBIERNO "PRO-RENOVABLES".
En cuanto a la posición española en materia de energías renovables, Clos recordó que España es "líder europeo" y que lo seguirá siendo. Asimismo, aseguró que el Gobierno trabaja para que exista un equilibrio entre los precios a pagar por los ciudadanos por la energía eólica y las primas de las empresas.
A su juicio, las "primas actuales y el marco regulatorio es un acuerdo muy razonable" y "hay que pensar en los ciudadanos". El Gobierno es "pro-renovables, pro-eólicos, pro-biomasa y pro energía solar", aseguró.
Relacionados
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Zapatero no se verá en Bruselas con Merkel ni Prodi para hablar futuro Endesa
- Economía/OPA.- Merkel descarta reunirse con Zapatero para hablar de Endesa porque es "una cuestión de empresas"
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Acciona no descarta comprar más acciones de Endesa y considera probable hablar con Enel
- Economía/Empresas.- Acciona no descarta comprar más acciones de Endesa y considera probable hablar con Enel