Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Cementos Lemona logró récord en beneficio y facturación en 2006

Aumentó un 10,1% sus ventas de cemento en el primer trimestre de 2007, ejercicio en el que invertirá 15 millones de euros

BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)

Cementos Lemona batió en 2006 récords en cifra de negocio, que ascendió a 138,9 millones, un 14,5% más que en 2005, y en beneficio atribuido, que se elevó a los 24,5 millones, con un aumento del 16,6%.

Los resultados de la cementera filial de Portland fueron dados a conocer hoy por su presidente, José Ignacio Martínez-Ynzenga en Bilbao, donde se celebró la Junta de Accionistas, en la que tomó la palabra como presidente, por primera vez, después de que el pasado año concluyera la incorporación de Cementos Lemona en el grupo Cementos Pórtland Valderrivas, que también preside.

Martínez-Ynzenga destacó como uno de los hechos más destacados de 2006 la operación de Cementos Lemona, que le ha permitido conformar un grupo con un "peso importante" en la industria cementera que puede hablar "de tú a tú a las multinacionales".

En su comparecencia, señaló que la incorporación de Cementos Lemona, junto a la adquisición de la mayoría de la sociedad Corporación Uniland, ha permitido convertir a Cementos Pórtland Valderrivas en "el mayor grupo cemento español y uno de los diez primeros del mundo", con una capacidad de producción de 18,8 millones de toneladas anuales de cemento, de las que 12,8 millones corresponden a España.

Martínez-Ynzenga, que aprovechó para mostrar su reconocimiento a José Domingo de Ampuero, el que fuera presidente de Cementos Lemona en los últimos 17 años, destacó ante los accionistas que la evolución de los negocios de la cementera vasca durante 2006 fue "excepcional", en un entorno sectorial "muy favorable", de un "notable" incremento de la demanda de cemento. En 2006, el consumo de cemento en España alcanzó los 55,7 millones de toneladas, un 8,2% más que 2005 y en el mercado de Cementos Lemona el crecimiento fue del 10,3%.

En este escenario, Cementos Lemona logró un récord de su cifra de negocio al alcanzar los 138,9 millones, lo que supuso un aumento del 14,5% respecto a 2005. La compañía también obtuvo un Ebitda histórico de 47,7 millones, tras registrar un crecimiento del 10,4%.

El beneficio atribuido a la sociedad dominante se elevó, de manera histórica, hasta los 24,5 millones, un 16,6% más que el año anterior y para 2007 se prevé un incremento de alrededor del 10%. Los recursos propios del balance crecieron un 6,9% hasta los 153,7 millones, mientras que el endeudamiento se redujo el 29,1% hasta los 58,2 millones.

Sus ventas de cemento fueron de 888.007 toneladas, un 3% más que en 2005, de las que 788.376 toneladas correspondieron al mercado nacional (+11,8%), mientras que 99.631 fueron de exportación.

Durante el pasado año, Cementos Lemona invirtió 17 millones de euros, que se destinaron a la instalación de una planta para el tratamiento de residuos de madera, mejoras medioambientales, nuevas instalaciones para utilización de combustibles y materias primas secundarias o a un nuevo sistema de explotación de canteras. La previsión para este año es una inversión de 15 millones.

La evolución en los primeros meses del año evidencia que se mantienen la "misma línea de fortaleza del pasado año". Martínez-Ynzenga señaló también que, en el primer trimestre, la producción y las ventas de Cementos Lemona se vieron afectadas por las reparaciones realizadas y la "adversa" climatología del mes de marzo, pero, a pesar de ello, vendieron más de 219.000 toneladas de cemento. El Ebitda creció un 10,1% sobre el mismo periodo de 2006.

AMPLIA EL NUMERO DE CONSEJEROS.

En el trancurso de la Junta de Accionistas, celebrada hoy en Bilbao, se acordó facultar al consejo de Adminsitración para la emisión de bonos y obligaciones en los próximos tres años, por un máximo de 30 millones, así como para aumentar el capital social en los próximos cinco años hasta un máximo del 50% actual, de 2,8 milones.

Por último, se acordó modificar el número máximo de consejeros, de diez a doce, y se propuso un dividendo complementario de 49 céntimos de euro brutos por acción, que se suman a los 46 céntimos abonados en enero, lo que hace un total de 95 céntimos por acción de dividendo en 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky