San José, 7 may (EFECOM).- Estados Unidos formalizó hoy el canje de 12,6 millones de dólares de deuda a Costa Rica, a cambio de la protección de los recursos naturales, informaron hoy fuentes oficiales.
Este canje fue oficializado en un acto en el que participaron el embajador estadounidense en Costa Rica, Mark Langdale, y los ministros costarricenses de Relaciones Exteriores, Bruno Stagno; Hacienda, Guillermo Zúñiga; y de Ambiente, Roberto Dobles.
Los 12,6 millones de dólares, que son parte de una deuda de poco más de cien millones de dólares que Costa Rica mantiene con Estados Unidos, serán utilizados en proyectos para proteger el agua y parques nacionales.
Además se buscará mejorar las condiciones socioeconómicas de comunidades aledañas a zonas protegidas.
El canje es posible gracias a la Ley de Conservación de Bosques Tropicales (TFCA, por sus siglas en inglés) que se aprobó en Estados Unidos en 1998 y que a la fecha ha beneficiado a varios países por un total de 135 millones de dólares.
El embajador estadounidense, expresó que Costa Rica es "un ejemplo" para el mundo por su dedicación en la conservación de sus recursos naturales que lo ha llevado a proteger el 25 por ciento de su territorio.
A la suma canjeada por EEUU, se une una partida de 2,5 millones de dólares que aportarán las organizaciones no gubernamentales Conservación Internacional (CI) y The Nature Conservancy (TNC), que participarán en los proyectos beneficiados.
En marzo pasado el Departamento del Tesoro estadounidense comunicó a Costa Rica que cumplía los requisitos para participar del TFCA, luego de que en diciembre de 2006 el presidente costarricense, Óscar Arias, se reunió con su homólogo estadounidense, George W. Bush.
En esa reunión Arias le mostró a Bush los esfuerzos del país centroamericano en la conservación de la naturaleza y le planteó la posibilidad del cambio de deuda por protección de recursos naturales.
Costa Rica tiene hasta el próximo 30 de septiembre para comenzar a ejecutar los programas en los que se utilizará el dinero, que será administrado por una comisión con integrantes de los gobiernos de Costa Rica y EEUU, y las organizaciones CI y TNC. EFECOM
dmm/rsm/jma