San José, 23 ene (EFECOM).- La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, aseguró hoy durante su visita oficial a Costa Rica que el Gobierno español estudia diferentes mecanismos que permitan un canje de deuda externa por educación con el país centroamericano.
Esta iniciativa, que había sido presentada por el gobernante costarricense, Oscar Arias, al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la pasada Cumbre Iberoamericana de Uruguay, no puede aplicarse tal cual, pues la ley española no lo permite, explicó Jiménez.
La secretaria de Estado indicó a EFE que "en este momento Costa Rica es un país de renta media, con un PIB más alto que el resto de países que son objeto de la cooperación española, pero aun así España quiere, por razones políticas y de amistad, mantener la cooperación con Costa Rica".
"Nuestra ley de deuda en este momento no permitiría usar el canje por la relación que existe entre el monto de la deuda (58 millones de dólares) y el PIB del país (22.000 millones de dólares); entonces estamos buscando instrumentos alternativos que nos permitan reforzar la cooperación y apoyar este proyecto de educación", señaló Jiménez tras su reunión con Arias.
El objetivo costarricense es invertir los 58 millones de dólares en un programa de "bioalfabetización", que promueve la inclusión de los temas de desarrollo sostenible en los programas escolares, especialmente entre las comunidades fronterizas e indígenas.
Uno de los mecanismos que estudia actualmente el Ministerio español de Economía y Hacienda, detalló Jiménez, es aportar esos recursos a través del "Consenso de Costa Rica", una iniciativa que impulsa una mayor cooperación y la condonación de deuda a los países en desarrollo que invierten sus recursos en educación y salud y no en gasto militar.
"Una iniciativa que tiene por objeto crear una conciencia internacional en los principios de democracia y paz es algo que el Gobierno español acoge con mucho entusiasmo y en ese sentido aplaudimos la iniciativa", dijo.
"Pero, además, si tiene por objeto apoyar con recursos a los países encaminados al desarme y reducción de los gastos de defensa, el Gobierno español se quiere unir y apoyar financieramente para que esos países puedan recibir mayor ayuda", subrayó la funcionaria española.
"Por eso, el 'Consenso de Costa Rica' es uno de los mecanismos que podríamos utilizar para dotar de recursos este tipo de proyectos en el país", añadió.
El otro posible mecanismo para apoyar el canje de deuda costarricense es incluirlo en los proyectos que salgan, el próximo mes de marzo, de una reunión entre naciones cooperantes y países de renta media que se celebrará en Madrid.
Según Jiménez, para esa cita están invitados "una serie de países que hacen cooperación al desarrollo, con el fin de coordinar esfuerzos y hacerlo de la forma más eficaz", especialmente orientados a los países de ingresos medios que no califican para los programas tradicionales de cooperación, pero que también requieren un apoyo fuerte.
Arias resaltó que Costa Rica estará presente en Madrid en dicha reunión, pues representa una valiosa oportunidad para el país y agradeció el apoyo español al "Consenso de Costa Rica".
Tras la reunión con el mandatario, la secretaria de Estado participó en un almuerzo en su honor y abandonará el país a las 16.00 hora local (22.00 GMT) rumbo a Guatemala. El jueves llegará a Panamá, última escala de su gira centroamericana, y el viernes regresará a España. EFECOM
nda/lbb/jla
(Con fotografías)
Relacionados
- El Ministerio de Agricultura confirma un caso de gripe aviar en Álava de alta patogenicidad
- Economía/Fiscal.- El Gobierno vasco está a la espera de que se activen los mecanismos para negociar el Cupo
- Economía/Agricultura.- Gobierno ofrecerá al sector azucarero todos los mecanismos necesarios para asegurar la actividad
- Estafa filatélica.- Junta Andalucía y Gobierno central activarán mecanismos para asesorar a los clientes afectados