Empresas y finanzas

Compra Alcan por Alcoa tendría poca repercusión en España por volumen negocio

Madrid, 7 may (EFECOM).- La posible adquisición de la empresa de aluminio canadiense Alcan por parte de su rival estadounidense Alcoa no tendría una gran repercusión en España, debido a la poca presencia en el país de la primera y a la complementariedad de los negocios de ambas compañías.

Alcoa, que tiene en España trece plantas y alrededor de 5.000 empleados, anunció hoy que ofrecerá 27.000 millones de dólares (unos 19.825 millones de euros) para la compra de Alcan, después de que no culminase una adquisición negociada tras dos años de conversaciones.

Alcan cuenta en España con una plantilla de 45 personas, repartidas en dos centros de almacenamiento y producción, en Barcelona y Madrid, con una superficie total de 4.000 metros cuadrados.

Según fuentes de la compañía canadiense, la principal actividad de Alcan en España es la comercialización de aluminio al por mayor, principalmente para los sectores de la arquitectura y el transporte.

El grupo Alcan emplea en todo el mundo a 60.000 trabajadores, que se distribuyen en 430 instalaciones, oficinas y centros de investigación y desarrollo situados en 59 países.

Un portavoz de Alcoa indicó a Efe, por otra parte, que las principales actividades de la compañía en España no compiten con las de Alcan, sino que, incluso, se complementan.

"Alcan es un potencial cliente de las tres plantas de laminación de Alcoa", afirmó esta misma fuente.

Alcoa cuenta en España con trece plantas y es la única empresa que produce alúmina y aluminio primario. EFECOM

pdj-mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky