Empresas y finanzas

Alcoa lanza una opa sobre su rival Alcan

Nueva York, 7 may (EFECOM).- Alcoa, la mayor compañía fabricante de aluminio del mundo, ha anunciado su intención de lanzar una opa sobre su directo competidor, la empresa canadiense Alcan, por unos 33.000 millones de dólares.

Desde marzo pasado Alcoa es el segundo mayor productor de aluminio del mundo, tras ser superada su capacidad por la de la compañía rusa United Company Rusal, nacida de la fusión de las rusas Rusal y Sual y la suiza Glencore International.

Rusal produce unos 4 millones de toneladas métricas de aluminio al año, comparadas con los 3,5 millones de Alcoa, empresa que pese a ello es la mayor compañía del sector medida en ventas, y que en caso de comprar Alcan pasará a tener cerca del doble de la producción de su rival rusa.

Alcoa espera que la fusión le genere ahorros de unos mil millones de dólares en tres años y calcula que su producción se elevará a los 7,8 millones de toneladas, que generarán unos 54.000 millones de dólares en ingresos.

Para los analistas, la compra de Alcan es un paso positivo para Alcoa, pues le permite concentrar aún más sus operaciones en el cada vez más rentable mercado del aluminio, al tiempo que incrementa su producción, lo que le permite negociar e influir de mejor manera en los mercados globales.

La oferta de Alcoa por cada título de Alcan contempla el pago de 58,60 dólares en efectivo más 0,4108 acciones propias.

A precios de cierre del viernes esto equivale a unos 73,25 dólares por acción, o 26.900 millones de dólares, a lo que se suma el traspaso de deuda por otros 6.100 millones de dólares.

La oferta hostil de compra se lanza después de dos años de negociaciones, que Alcoa lamentó hoy que no hayan dado los frutos que se esperaban.

De allí que los analistas apuesten por que Alcoa aumentará su oferta con el fin de convencer a los accionistas de Alcan, empresa que hoy señaló que estudiará la oferta y que recomendó a sus accionistas no tomar ninguna decisión hasta que la empresa estudie detenidamente la propuesta.

La noticia de la oferta hostil de compra provocaba el alza de un 5,69 por ciento a 37,69 dólares de los títulos de Alcoa, mientras las de Alcan ganaban nada menos que un 32,28 por ciento a 80,73 dólares.

La oferta por Alcan sigue a la decisión de Alcoa de estudiar la posible venta de su división de productos de almacenamiento de alimentos Reynolds, así como sus negocios de componentes eléctricos, negocios que tienen ventas de unos 4.800 millones de dólares anuales.

Esta venta forma parte de la estrategia de concentrar las operaciones en la producción de aluminio, metal que ha duplicado su valor en los últimos cuatros años, en medio de un fuerte aumento de la demanda a nivel mundial.

Estos buenos resultados de las empresas del sector han animado las ofertas de compra, pues se cree que con un aumento de sus ingresos y con un alza de sus acciones las empresas buscan generar economías de escala.

De hecho, hasta el cierre del viernes, las acciones de Alcan habían acumulado este año un alza del 15 por ciento y las de Alcoa una subida del 19 por ciento.

Alcoa señaló que en caso de prosperar la oferta, que podría cerrarse a finales de año, mantendrá sedes tanto en Nueva York como en Montreal (Canadá).

La compañía estadounidense espera iniciar la oferta como tal mañana, martes, cuando los accionistas de Alcan deberán decidir si venden o conservan sus títulos.

Alcoa espera financiar la compra con una línea de crédito de Cotogroup y Goldman Sachs.

Alain Belda, consejero delegado de Alcoa, señaló que "ninguna otra combinación creará tanto valor como ésta. Nos permitirá invertir en nuevos y rentables prospectos y explorar nuevas y más eficientes formas de producir aluminio".

Alcoa espera vender algunos activos para responder las inquietudes de los entes reguladores antimonopolio.

De hecho, Alcan fue creada en 1928 cuando los mismos organismos reguladores estadounidenses ordenaron a Alcoa que escindiera sus operaciones en Canadá. EFECOM

afa/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky