Granada, 7 may (EFECOM).- El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, aplaudió hoy la iniciativa de un grupo de empresarios andaluces que estudian adquirir un banco con presencia nacional, operación que contaría con el apoyo de la Junta, porque vincularía "sus inversiones y rentabilidad a esta comunidad autónoma".
Méndez, que acudió hoy a la inauguración de la nueva sede del sindicato en la provincia, situada en la calle Periodista Francisco Javier Cobos de la capital granadina, se refería así a esta iniciativa de un grupo de empresarios andaluces, la mayoría del sector inmobiliario, que estudian crear un gran banco andaluz.
Para el líder de la UGT, se trata de "un proyecto digno de tener en cuenta y bastante meritorio en un momento en el que los bancos, las grandes entidades financieras, se están fusionando y están haciendo macrobancos a nivel europeo".
Por tanto, "que haya un grupo de empresarios que tengan vocación de constituir un banco para y por Andalucía, me parece bastante digno de interés", subrayó Méndez.
Por su parte, el secretario andaluz de la UGT-A, Manuel Pastrana, coincidió con Méndez al considerar esta iniciativa "muy positiva, porque el hecho de que un importante grupo de empresarios de Andalucía tenga una parte importante del accionariado de un gran banco, sin duda fortalecerá la capacidad económica en nuestra comunidad, en principio de los proyectos empresariales que estén detrás de la iniciativa y, finalmente, del conjunto, por sus efectos generales sobre la economía".
"Creo y espero que la operación continúe hacia adelante, que se consolide y que Andalucía y sus empresarios empiecen a jugar en la liga de primera", añadió. EFECOM
npg/jrr/jlm
Relacionados
- Cándido Méndez rechaza tratado UE que elimine carta derechos sociales
- Cándido Méndez destaca ley sitúa España "a la cabeza de sociedades europeas"
- Jordi Sevilla y Cándido Méndez hablan sobre "mileuristas" en blog ministro
- Cándido Méndez se reunirá día 30 con jefe de Gobierno Andorra
- Cándido Méndez pide al PP se sume a pacto de Estado inmigración