Empresas y finanzas

Ramírez señala que petroleras privadas podrían salir del mercado interno

Caracas, 6 may (EFECOM).- Las empresas privadas extranjeras y venezolanas que venden combustibles en Venezuela podrían salir del negocio como parte de las medidas oficiales para incrementar el control del mercado interno, dijo el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

"El mercado interno, en lo que tiene que ver con la prestación de servicio público, necesita una regulación más estricta", por lo que "podríamos esperar" la salida de las empresas privadas del sector de distribución y venta de combustibles en el país, dijo Ramírez en entrevista con el diario "El Universal" de Caracas publicada hoy.

El ministro argumentó que actualmente los responsables privados de la distribución de gas licuado en bombonas "no están cumpliendo", por lo que el Estado "siente que necesita una mayor presencia".

"El cómo lo vamos a resolver (la mayor presencia del Estado en el mercado interno de combustibles) se está discutiendo, pero se va a hacer", agregó Ramírez, según publica el rotativo caraqueño.

Sobre la reciente nacionalización de campos de la Faja del Orinoco, el ministro reiteró que se trata de una medida soberana en concordancia con la Ley de Hidrocarburos aprobada en noviembre de 2001 por decreto del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Ramírez negó que con el proceso de nacionalización el gobierno de Chávez pretenda sacar a las multinacionales de las operaciones de exploración, extracción y producción petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo.

"Es sano y bueno tener otras prácticas y tecnologías" en las actividades petroleras, pero siempre con respeto a las leyes venezolanas, señaló el ministro.

El pasado 1 de mayo los trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) tomaron simbólicamente cuatro campos petroleros de la Faja operados desde mediados de la década de 1990 por seis multinacionales de Estados Unidos, Francia, Noruega y Gran Bretaña.

La toma del control de las operaciones de esos campos se hizo después de que cinco de las seis trasnacionales firmaran con PDVSA acuerdos para migrar como socias minoritarias a empresas mixtas, en las que la estatal venezolana contará con mayoría accionarial tal como dicta la Ley de Hidrocarburos.

Las empresas mixtas que operan esos cuatro campos de la Faja, que producían unos 660.000 barriles diarios de crudo, comenzarán a actividades el próximo 26 de junio, según el programa oficial.

En abril de 2006, casi una veintena de multinacionales aceptó abandonar los convenios operativos suscritos en la década de 1990 para pasar a las empresas mixtas con PDVSA como accionista mayoritaria.

Venezuela desarrolla actualmente un proceso de certificación internacional de su la reserva petrolera, calculada en 316.000 millones de barriles, las mayores del mundo. EFECOM

gf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky