São Paulo, 30 mar (EFECOM).- El regreso de la tranquilidad en las economías asiáticas y de Estados Unidos permite que el Mercado de Valores de São Paulo recupere el sosiego, de nuevo mirando a los favorables indicadores internos.
El Ibovespa, principal indicador de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, recuperó en marzo un 4,36% con respecto al cierre de febrero, pese a comenzar el mes con descalabro.
Hasta los primeros días de marzo, la bolsa paulistana acumuló fuertes depreciaciones debido a las dudas sobre la solvencia de las economías asiáticas, que agitaron los mercados bursátiles de todo el mundo.
El pasado día 5, el Ibovespa, concluyó la sesión en el nivel más bajo del año, en 41.179 puntos, con lo que demostró una especial fragilidad frente a las fluctuaciones financieras de China.
Días después, serían varios indicadores con sabor amargo llegados de Estados Unidos los que provocarían nuevos tropiezos del mercado bursátil brasileño.
El índice tiende a demostrar alta sensibilidad ante las noticias externas debido a que las principales empresas que componen el Ibovespa son exportadoras de materias primas, minerales, metales o productos agrícolas.
Ante una desaceleración del crecimiento mundial, ya sea por el lado del motor de Estados Unidos, ya sea del de China, se reduciría la demanda de productos básicos y con ello los resultados de las empresas que mueven el Ibovespa.
Con la pacificación momentánea del entorno comercial, el movimiento accionarial brasileño centró su atención un poco más en el escenario interno bastante positivo.
La revisión de la metodología para elaborar la contabilidad nacional desveló un mayor crecimiento del PIB durante el año pasado, que pasó del 2,9% al 3,7%.
El nuevo método también infló las previsiones de crecimiento para el futuro y redujo la proporción de la deuda con respecto del PIB, que cayó desde el 50% al 44,9%.
Todo esto unido a la mínima histórica del riesgo país, que va cayendo regularmente día a día, está volviendo a animar a los inversores brasileños y a los capitales extranjeros, que regresan con fuerza al mayor mercado bursátil latinoamericano.
Además, durante este mes, se ha añadido el ingrediente de dos importantes adquisiciones de empresas, que han salpimentado el movimiento de los últimos pregones y han permitido recuperar la senda alcista del Ibovespa.
La compra estrella del mes supuso el desembolso de cerca de 2.000 millones de dólares por parte de un consorcio formado por la petrolera Petrobras, el grupo petroquímico Braskem y el distribuidor de gas Ultrapar, que adquirieron la distribuidora de combustibles Ipiranga.
El pasado miércoles se hizo pública la adquisición de la aerolínea Varig por su competidora Gol. Desde entonces, Gol ha acumulado varias subidas consecutivas, que han impulsado al alza al índice paulistano.
No obstante, pese a que el Ibovespa levantara cabeza y se haya acercado de nuevo al horizonte de los 46.000 puntos, según la máxima autoridad del mercado financiero, no hay que descartar nuevos altibajos.
El pasado día 16, el presidente de la Bovespa, Raymundo Magliano Filho, predijo que las fluctuaciones que han experimentado recientemente los mercados continuarán por la mayor conexión entre las economías mundiales.
"La volatilidad está aquí para quedarse. Necesitamos aprender a convivir con la volatilidad", dijo Magliano Filho en una conferencia. EFECOM
mp/ol/ff