Empresas y finanzas

Treinta imputados y 70.000 folios en doce meses de investigación judicial

Madrid, 6 may (EFECOM).- Los doce meses de investigación judicial sobre la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa se han saldado, hasta el momento, con una treintena de imputados y más de 70.000 folios de sumario en el procedimiento penal de la Audiencia Nacional y en los juzgados mercantiles que tramitan su insolvencia.

Ésta es la cronología de los principales hitos jurídicos, legislativos y administrativos de la crisis filatélica:

- 9 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional interviene dos sociedades de inversión en bienes filatélicos, Afinsa y Fórum Filatélico, por estafa y ordena la detención de ocho directivos de ambas empresas, además de un proveedor de sellos.

- 11 de mayo de 2006. La querella de la Fiscalía Anticorrupción califica la situación patrimonial de las sociedades filatélicas de quiebra, al tener un desfase patrimonial de 3.500 millones de euros el supuesto desfase patrimonial (1.105 millones de Afinsa y 2.416 de Fórum Filatélico) que se agrava.

- 12 de mayo de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decreta prisión para cinco directivos de Afinsa por presunto delito masivo de estafa y de falsificación documental. Entre los encarcelados están el presidente de la entidad, Juan Antonio Cano, el ex presidente y fundador Albertino de Figueiredo, y el proveedor de sellos Francisco Guijarro Lázaro.

- Fórum Filatélico presenta la solicitud de concurso voluntario (suspensión de pagos) ante el riesgo de insolvencia transitoria.

- 13 de mayo de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decreta prisión para el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, y tres consejeros de la entidad por presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible.

- 17 de mayo de 2006. El Ministerio de Trabajo autoriza a los perceptores de pensiones mínimas, afectados por la presunta estafa de Afinsa y Fórum Filatélico y que no tenían derecho a percibir el llamado complemento de mínimos, a solicitarlo.

- 19 de mayo de 2006. Grande-Marlaska ordena la libertad bajo fianza de 100.000 euros del director general de Fórum Filatélico, Antonio Merino Zamorano, tras tomarle declaración.

- El Consejo de Ministros aprueba la concesión de subvenciones a diez asociaciones de consumidores para el apoyo y asesoramiento de los afectados por la situación de las empresas filatélicas.

- 25 mayo de 2006. El Congreso de los Diputados rechaza crear un fondo de garantía para los afectados, pero aprueba una moción para apoyar a quienes se encuentren en una situación más precaria.

- 7 de junio de 2006. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decreta libertad sin fianza para los cuatro administradores de Afinsa y el proveedor de sellos detenidos el 9 de mayo.

- 22 junio de 2006. El administrador judicial de Fórum Filatélico, Pascual Tomás Hernández, cifra entre 2.700 y 3.400 millones de euros a diciembre de 2005 el agujero patrimonial de la sociedad.

- El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha autorizado el inicio del concurso por insolvencia de la sociedad Fórum Filatélico

- 29 de junio de 2006. La investigación del denominado caso "Ballena Blanca" relaciona a una empresa filial de Fórum Filatélico con una operativa dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.

- Abre la Oficina del Ministerio de Justicia para la atención a los afectados por la crisis filatélica, para atender las dudas de carácter general así como las consultas sobre el estado del procedimiento.

- 14 de julio de 2006. El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid autoriza el inicio del concurso necesario por insolvencia de la sociedad Afinsa.

- 21 de julio de 2006. El antiguo consejero de Fórum Filatélico Francisco López-Gilarte abandona la prisión madrileña de Soto del Real después de abonar una fianza de 60.000 euros.

- Los antiguos gestores de Afinsa alegan ante la Audiencia Nacional contra el informe del administrador judicial Javier Grávalos, que cifra el déficit patrimonial en más de 1.700 millones de euros.

- 27 de julio de 2006. Los dos ex consejeros de Fórum Filatélico Miguel Angel Hijón y Agustín Fernández, que llevaban dos meses y medio en situación de prisión provisional, abandonan la cárcel de Soto del Real.

- 18 de agosto de 2006. El ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones abandona la prisión de Soto del Real, tras el pago de una fianza de un millón de euros.

- Septiembre de 2006. El Juzgado Mercantil número 7 aprueba el Expediente de Regulación de Empleo para más de 300 trabajadores de Fórum Filatélico, por 5,74 millones de euros.

- 17 de octubre de 2006. La filial estadounidense de Afinsa, Escala Group, y sus directivos se enfrentan a diez demandas diferentes en varios juzgados de Estados Unidos.

- 3 de noviembre de 2006. El Tribunal Supremo rechaza admitir a trámite la querella de un grupo de inversores de Forum Filatélico contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, y la ministra de Sanidad, Elena Salgado.

- 22 de noviembre de 2006. El Plan de Viabilidad propuesto por los antiguos gestores de Afinsa en el Juzgado Mercantil propone convertir "de forma gratuita" a los 195.000 clientes en accionistas y devolver los compromisos adquiridos cifrados en 1.956 millones de euros.

- 11 de diciembre de 2006. Un auto de Baltasar Garzón presenta indicios de presunto cohecho por parte del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, en un caso relacionado con operaciones inmobiliarias de empresas filiales de Fórum Filatélico.

- 29 de diciembre. El Consejo de Ministros estudia un informe sobre el anteproyecto de Ley de empresas de bienes tangibles por el que se obliga a éstas a tener un seguro por el valor contratado si la actividad comporta una revalorización del bien adquirido

2007

- 11 de enero de 2007. El equipo gestor de Fórum Filatélico declara ante el juez Baltasar Garzón para aclarar quién es el propietario real de la compañía.

- 2 de febrero de 2007. El juez Santiago Pedraz cita a declarar a diez nuevos imputados de Afinsa y de su filial estadounidense Escala Group por su posible implicación en la estafa filatélica.

- 15 de febrero de 2007. El informe realizado por los antiguos gestores de Fórum Filatélico indica que los sellos valen 1.350 millones de euros y que Hacienda debe otros 700 millones a la entidad.

- 22 de febrero de 2007. Afinsa paga 8,55 millones de euros a los primeros 311 trabajadores que se han acogida al Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

- 21 de marzo de 2007. Los ex presidentes de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas, y de Fórum Filatélico, Francisco Briones, amenazan con presentar una demanda civil al Estado por daños y perjuicios por la intervención judicial de estas dos sociedades filatélicas por presunta estafa.

- La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso rechaza, con 19 votos en contra (PSOE y CC-NC), una abstención (Grupo Mixto) y 18 a favor (PP, CIU, ERC y PNV), una iniciativa para crear un fondo de garantía a favor de los inversionistas en bienes tangibles que sea aplicable a los afectados por el caso de Fórum y Afinsa.

- 28 de marzo de 2007.- Afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa denuncian ante la Audiencia Nacional la "estafa procesal" de la asociación de consumidores Ausbanc por haber recibido, directa o indirectamente, más de 1,2 millones de euros desde las compañías intervenidas judicialmente desde 2005.

- 3 de abril de 2007.- El Juzgado Mercantil de Madrid suspende la convocatoria de la Junta de Accionistas de Fórum Filatélico prevista para el 12 de abril en Madrid.

- 27 de abril de 2007.- El Gobierno aprueba una línea de crédito de 500 millones de euros a cuenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a los afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa.

EFECOM

Ipa-doc-dsp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky