Empresas y finanzas

La Seda negocia compra de Interquisa y entrada de Cepsa en su accionariado

Barcelona, 4 may (EFECOM).- La multinacional química española La Seda de Barcelona negocia la compra de Intercontinental Química (Interquisa), filial de Cepsa especializada en la producción de ácido tereftálico purificado (PTA), y la entrada de la petrolera en su accionariado.

En un comunicado remitido hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), La Seda reconoce que se han iniciado "conversaciones preliminares" para estudiar la integración de Interquisa en el grupo químico presidido por Rafael Español "en el marco de sus respectivos proyectos estratégicos".

La Seda añade que no figura ningún punto sobre este asunto en el orden del día de la próxima reunión de su consejo de administración, que tendrá lugar el martes.

Para llevar a cabo esta adquisición, La Seda planteará una ampliación de capital por un valor aproximado de 200 millones de euros, lo que serviría para dar entrada a Cepsa en el accionariado, según publican hoy diversos medios de comunicación.

El grupo petrolero controlado por Total y Banco Santander podría tomar entre un 14 y un 15% de La Seda, referente europeo en la fabricación de plásticos PET, que se utilizan para elaborar diversos envases y botellas, como las de agua y refrescos.

Las sinergias entre La Seda y Cepsa provienen de la utilización de derivados del petróleo en su actividad industrial.

Interquisa, fabricante de materias primas fundamentales para la industria del poliéster, posee una planta de producción en el polígono petroquímico de San Roque (Cádiz).

En esta misma localidad se encuentra la fábrica de Eastman Chemical, cuya adquisición por parte de La Seda se formalizó el pasado lunes a un precio de 40,5 millones de euros, una vez obtenida la autorización del Servicio de Defensa de la Competencia.

Con esta nueva planta industrial, la compañía presidida por Rafael Español incrementa su capacidad de producción en 175.000 toneladas anuales de plástico PET, que sumadas a la fabricación máxima de Advansa, la última compra realizada, ascenderán a una producción anual de un millón de toneladas de este polímero.

Tras las últimas adquisiciones de activos de la turca Advansa, de la griega Volos y de la italiana Selenis, La Seda de Barcelona se ha convertido en el fabricante de PET de referencia en Europa.

La Seda, que obtuvo un beneficio neto de 7,56 millones de euros en 2006 y una cifra de negocio de 685,75 millones de euros, cerró el pasado ejercicio con 679 millones de euros de fondos propios y una deuda de 492,47 millones de euros, de los cuales 400,73 millones son a largo plazo.

El año pasado firmó un crédito sindicado con Deutsche Bank para alargar los vencimientos de los préstamos. EFECOM

mf/pll/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky