Algeciras (cádiz), 2 mar (EFECOM).- La fábrica del Grupo Cepsa, Interquisa en San Roque (Cádiz) aumentó la producción de ácido isoftálico purificado (PIPA), uno de los productos que comercializa la misma, en un 17 por ciento en 2006.
Cepsa informó de que el PIPA sirve de materia prima para la fabricación, entre otras cosas, de resinas de poliéster, recubrimientos superficiales y como aditivo para la fabricación de PET, utilizado para realizar envases.
De esta forma, se ha pasado de producir 58.237 toneladas en 2005, a 69.354 en 2006 y teniendo en cuenta las cifras de 2005, año en el que se produjeron 47.579 toneladas, se aprecia un incremento en la producción desde ese año en un 32 por ciento.
Interquisa es uno de los dos productores europeos de ácido isoftálico y espera convertirse en el líder antes de 2010 y a escala mundial, su cuota de mercado se situará en el 12 por ciento en 2007.
Además, este incremento de la producción se ha visto acompañado de un descenso en la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
La asignación de emisión de CO2 prevista por el Plan Nacional de Asignaciones, dependiente del Ministerio de Industria, era de más de 126.000 toneladas de CO2 y se han emitido poco más de 95.000 toneladas, lo que ha supuesto la reducción de un 25 por ciento de la cuota asignada.
En 2003, se llevó a cabo una ampliación de la planta con tecnología propia patentada y en el mismo año se puso en marcha otra planta en Canadá para la producción de ácido tereftálico purificado (PTA), producto que también comercializa INTERQUISA.
INTERQUISA surgió como la respuesta del Grupo CEPSA a la demanda de fibras sintéticas como el poliéster, que empezaban a sustituir a otros tejidos naturales como la seda, el algodón o la lana hace más de tres décadas. EFECOM
mjs/jrr/jlm