
Un agente de inversión de Credit Suisse, uno de los mayores bancos europeos, fue arrestado anoche acusado de filtrar información confidencial relacionada con nueve operaciones financieras que gestionaba la entidad, entre ellas la de la compra apalancada de TXU por las firmas KKR y Texas Pacific, la mayor de este tipo al alcanzar los 45.000 millones de dólares.
Según el diario británico Financial Times, el detenido, Hafiz Nazeem, comenzó a proporcionar información a un banquero de Paquistán mediante llamadas telefónicas al poco tiempo de entrar a trabajar en Credit Suisse como miembro del departamento de energía global, en marzo de 2006.
Según la oficina del fiscal de Manhattan, encargada de seguir el caso, se le imputan decenas de comunicaciones con el contacto paquistaní a través de las cuales le habría entregado información relativa a fusiones cuyo valor se ha estimado en unos siete millones de dólares -5 millones de euros-.
Sobre la pista
El regulador del mercado de EEUU (SEC), descubrió las prácticas de Nazeem durante la investigación de una serie de operaciones previas al anuncio de la adquisición de TXU. La SEC sostiene que el banquero paquistaní ganó cerca de cinco millones de dólares -3,7 millones de euros- después de hacerse con 6.700 opciones de compra sobre acciones de TXU en marzo de 2007 a través de las oficinas de UBS en Londres.
Pero ya sobre la pista, el regulador estadounidense congeló el cobro de estas ganancias, al igual que las de otras cuatro personas también relacionadas con la compra de la eléctrica.
Compra por 45.000
A finales de febrero, KKR y Texas Pacific anunciaron la adquisición de la eléctrica por 45.000 millones de dólares, lo que supuso un nuevo récord al desbancar a la compra apalancada (leverage buyout) firmada sólo tres semanas antes en la que Equity Office Properties fue comprada por Blackstone por 39.000 millones de dólares.
Este tipo de operaciones se produce cuando un grupo de inversores, normalmente fondos de capital privado, toman el 100 por cien de una empresa, lo que implica su salida de la bolsa, y ocasionalmente financian la operación con los propios activos de la firma adquirida.
Relacionados
- Credit Suisse mejoró su beneficio neto un 5% hasta los 1.650 millones
- Economía/Finanzas.- Credit Suisse aumenta un 5% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 1.651,5 millones de euros
- Credit Suisse aumentó el 17 por ciento su beneficio neto en primer trimestre
- Credit Suisse supera consenso con bº neto de 2.729 mln sfr frente a 2.604 mln