
Barcelona, 2 may (EFECOM).- La disponibilidad de espacios de oficinas en el mercado inmobiliario de Barcelona ha disminuido un tercio de punto, hasta una tasa del 4,42% en los tres primeros meses del año, lo que equivale a 206.892 metros cuadrados libres, casi 14.000 menos que en el último trimestre de 2006.
Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del Boletín del Mercado de Oficinas de Barcelona del primer trimestre que ha publicado la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis, que ha cifrado la contratación en este período en 75.000 metros cuadrados.
Las nuevas contrataciones han tenido una clara preeminencia de la modalidad de alquiler y, repitiendo tendencia respecto a anteriores informes, el sector servicios ha copado buena parte de las operaciones registradas.
Esta caída en la oferta de suelo de oficinas no se ha hecho notar en las rentas más caras de la capital catalana -situadas en la zona Prime, que engloba el Paseo de Gracia y la avenida Diagonal-, que se han mantenido en unos precios máximos de 25,50 euros por cada metro cuadrado.
Sin embargo, el estudio expone que las rentas medias de esta zona sí han subido en el primer trimestre de 2007, pasando de 20,24 euros por metro cuadrado a 20,50 euros.
CB Richard Ellis también destaca que el mayor incremento del excedente de suelo de oficinas ha provenido del distrito tecnológico 22@, aunque los proyectos de este sector no han hecho crecer la disponibilidad al tratarse de superficie previamente contratada por las empresas.
En este sentido, nuevas construcciones en el mismo 22@, como el edificio EcoUrban, de 6.500 metros cuadrados, y otros en la zona de Periferia -caso del edificio Arlington Business Park, situado en Viladecans (Barcelona) y con 22.000 metros cuadrados disponibles- serán una de los principales focos de reactivación del mercado inmobiliario en los próximos meses.
El director del departamento de oficinas de la consultora, Fernando Sensat, ha explicado que "el hecho de que en estos últimos meses no hayan subido las rentas prime de una forma más acusada ha sido únicamente por una inexistencia de producto libre en la zona de negocios".
Respecto a la tendencia del mercado en el futuro, Sensat ha asegurado que "es previsible pensar que el actual contexto de mercado, con baja disponibilidad y tendencia alcista de rentas, se mantendrá, como mínimo, un año y medio más". EFECOM
gmp/pll/pam
Relacionados
- Principales acerías chinas cuadruplicaron beneficios en primer semestre 2007
- Mercado de valores registra descenso en primer semestre de 2007
- Euro Disney redujo pérdida a 69,2 millones en el primer semestre fiscal
- Economía/Motor.- Nissan aportará 372 millones de euros a los resultados de Renault del primer semestre
- Colegio Economistas prevé Ibex35 cerrará primer semestre en 15.000 puntos