Empresas y finanzas

Trabajadores critican al gobierno y la oposición, y políticos al sindicalismo

Río de Janeiro, 1 may (EFECOM).- Multitudinarias manifestaciones pacíficas en las principales ciudades brasileñas, que sólo en Sao Paulo reunieron a dos millones de trabajadores, se dividieron hoy entre críticas y respaldo a la política económica del gobierno al tiempo que líderes de izquierda exigieron más vigor al sindicalismo.

Mientras en un ambiente festivo las dos principales organizaciones laborales del país: la Central Única de Trabajadores (CUT) y la Força Sindical, cuestionaban a la administración de Luiz Inácio Lula da Silva por su "sintonía" con el mercado financiero, otras fuerzas las acusaban de moderar sus discursos combativos y olvidar las necesidades de sus afiliados.

Las críticas en el Día Internacional del Trabajo también se extendieron a la oposición y su proyecto para establecer mayores beneficios a los patronos en su relación con los empleados.

Por razones familiares, Lula no asistió a la misa de la iglesia de Nossa Señora da Boa Viagem, en Sao Paulo, donde en la confluencia de los años setenta y ochenta nació y creció el sindicalismo actual.

Este acto se había convertido en una cita obligada de Lula en los últimos 27 años, con excepción del 1 de mayo de 1980, en pleno régimen militar, cuando el actual gobernante fue detenido por su actividad sindical.

La Força Sindical y la CUT (la quinta organización en el mundo), dejaron hoy de lado sus puntos de vista divergentes para comulgar en un asunto de mutuo interés.

Durante sus multitudinarias movilizaciones en las principales capitales abundaron las manifestaciones contra un intento de la oposición en el Congreso de eliminar a los fiscales de trabajo y legalizar la "tercerización", o contratación temporal de terceros para evitar los vínculos sociales con los permanentes.

Fundada en 1983, entre otros por el ahora presidente de Brasil, la CUT dice aglutinar a 3.100 sindicatos y a veinticinco millones de trabajadores en tanto que la Força Sindical, creada en 1991, tiene casi un millar de entidades y siete millones de militantes.

La CUT, de izquierda, y la Força Sindical, que se declara de centro, han cerrado filas en los últimos meses frente a la llamada "Enmienda 3", proyecto opositor vetado por el presidente Lula, el 16 de febrero pasado, que retornó a debate a la Cámara de Diputados.

La iniciativa, apoyada por 300 diputados opositores, fue aprobada por la Cámara de Diputados y prevé poner fin a la intervención de los organismos oficiales a través de sus fiscales de trabajo y proponen que las relaciones laborales se diriman solo en la justicia entre el empleador y el trabajador.

La jornada del 1 de mayo terminó para la Força Sindical con una fiesta campal para 3.500 personas en una plaza del oeste de Sao Paulo, que costó millón y medio de dólares, según los organizadores.

Este ambiente festivo y de derroche provocó apuntes irónicos de otras agrupaciones obreras, como Conlutas y el Forum Movilización, para las que el sentido crítico de la CUT y al Força Sindical cedió al "glamour" del poder.

El senador y ex ministro da Educación en el primer mandato de Lula, Cristovam Buarque, también apuntó sus críticas contra las centrales sindicales por considerar que se han "acomodado" con las propuestas del gobierno.

Buarque, del Partido Democrático Laborista (PDT), lamentó que ese comportamiento se extienda a las formaciones de izquierda, como la suya o el PT de Lula.

"Necesitamos enrojecer el primero de mayo pues él está palideciendo", manifestó.

Buarque, quien el año pasado fue candidato a la presidencia, anunció que propondrá este lunes una huelga general de una hora en defensa de la educación.

El secretario Estatal de Empleo y Relación de Trabajo, Guilherme Afif Domingos, también criticó la "acomodación" de las centrales sindicales con el gobierno.

"Tenemos que tener una pizca de sensatez crítica para evitar la idea del pensamiento único, que es muy ruin para el país", puntualizó. EFECOM

hbr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky