Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Los fabricantes de automóviles critican la falta de medidas del Gobierno ante los problemas del sector

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Representantes de algunos de los principales fabricantes de automóviles asentados en España criticaron hoy en Madrid, durante las jornadas 'El Arte del Automóvil', la ausencia de medidas por parte del Gobierno ante los problemas que están afectando al sector de la automoción y al mismo tiempo solicitaron que si se hace una reforma de la fiscalidad se realice de forma global y no a través de medidas puntuales.

El presidente de DaimlerChrysler España, Carlos Espinosa de los Monteros, en el marco de una conferencia organizada por la Fundación Barreiros y Mapfre, señaló que las demandas realizadas tanto al Gobierno como a los sindicatos "no se han cumplido o sólo de manera temporal".

"No se están tomando decisiones para solucionar el futuro de la industria de la automoción en España", añadió Espinosa de los Monteros, al mismo tiempo que resaltó que entre 2006 y 2015 "se jugará el futuro de la industria en España".

Por su parte, el máximo responsable de Renault España y presidente de Anfac, Juan Antonio Fernández de Sevilla, subrayó que, en su opinión, España "no se puede permitir prescindir de la industria de la automoción", puesto que representa el 25% de las exportaciones totales del país.

Fernández de Sevilla animó a las partes implicadas --Gobierno, sindicatos y fabricantes-- a "tirar todos juntos del carro en la misma dirección", con el fin de mantener la industria automotriz en España. Además, aseguró que el principal problema del sector "es la gestión del cambio".

El máximo responsable de la marca del rombo se mostró favorable a relacionar la fiscalidad con la protección medioambiental y la reducción de las emisiones de gases contaminantes de los vehículos y apostó por una renovación fiscal que "no tiene que influir en la competitividad del sector".

Por último, el presidente de Ford España, José Manuel Machado, resaltó que para que el sector de la automoción "siga adelante" en España "es necesario dar pasos", tanto en el nivel logístico como social y de sistema impositivo.

En este sentido, Machado indicó que el nivel impositivo español "es diferente al de otros países". Así, instó al Gobierno a apoyar a la industria automotriz asentada en España, porque es un sector que tiene una gran repercusión sobre la economía del país.

"Estamos inmersos en una voracidad impositiva que va en contra de las necesidades de la industria", destacó el presidente de la firma del óvalo en España, al mismo tiempo que solicitó a las autoridades a que si se realiza una reforma fiscal "se haga con rigor y profesionalidad y no deprisa y corriendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky