Caracas, 1 may (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, felicitó públicamente al ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y a los trabajadores que esta madrugada tomaron el control de los campos petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco.
En un discurso ante miles de trabajadores en una de las instalaciones de la Faja, en el oriente del país, retransmitido obligatoriamente por las emisoras de radio y televisión, Chávez gritó vivas a su proyecto gubernamental socialista y de "condena y muerte al imperialismo estadounidense".
El acto se cumplió en el llamado Complejo José, a unos 300 kilómetros al este de Caracas, y marcó "el fin de un perverso proceso iniciado hace unos diez años y al que llamaron la apertura petrolera que hoy hemos enterrado", agregó el gobernante.
El Estado venezolano ha pasado desde hoy a controlar los últimos bastiones de trasnacionales extranjeras en la Faja del Orinoco, sobre la cual sobrevolaron hoy aviones militares recientemente adquiridos en Rusia, a los que Chávez vitoreó vigorosamente.
Cinco de seis empresas trasnacionales afectadas por la medida firmaron el miércoles pasado principios de acuerdo con la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para migrar a empresas mixtas, donde ahora tendrán una presencia accionarial minoritaria.
Se trata de las estadounidenses ChevronTexaco y ExxonMobil, la británica British Petroleum, la francesa Total y la noruega Statoil, que sellaron los acuerdos para la transferencia de las operaciones.
Los socios privados de Petróleos de Venezuela en esos campos tienen plazo para negociar su participación en las empresas mixtas, en las que la estatal venezolana tendrá más del 60 por ciento accionarial, hasta el 26 de junio próximo.
Únicamente la estadounidense Conoco Philips se negó a firmar el entendimiento para migrar a una de las empresas mixtas controladas por PDVSA.
La Faja Petrolífera del Río Orinoco abarca poco más de 55.000 kilómetros cuadrados y guarda alrededor de 1,3 billones de barriles de crudo extrapesado, de lo cual se estima que al menos un quinto es recuperable con las actuales tecnologías disponibles.
Desde agosto pasado, estatales petroleras de varias países, entre ellas de Argentina, Brasil, China, India e Irán, cumplen allí un proceso que concluirá en 2008 con la certificación de que en la Faja tiene unos 235.000 millones de barriles recuperables, con lo que Venezuela elevará su reserva total a 316.000 millones de barriles, superando a Arabia Saudí, hasta ahora líder mundial en reservas. EFECOM
ar/jma