Economía

Lula y Chávez presencian certificación reservas de petróleo en Faja del Orinoco

FAJA DEL ORINOCO, Venezuela (AFX-España) - Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, presenciaron este lunes la certificación de reservas por 45.548 millones de barriles (MB) de petróleo 'in situ' en un bloque de la Faja del Orinoco, de los cuales pueden recuperarse casi la quinta parte.

Por Tibisay Soto

Las reservas probadas de petróleo de Venezuela ascendieron así a 87.621 millones de barriles con la incorporación de 7.609 MB probados, estimados por la brasileña Petrobras y certificados por la empresa Internacional Ryder Scott, informó el ministro de Energía, Rafael Ramírez.

'Hoy estamos incorporando 7.600 millones de barriles de petróleo (...) podemos decir que nuestro país cuenta con una reservas de 87.621.608 barriles, un número verdaderamente extraordinario' de crudo, dijo el ministro Ramírez.

Sergio Gabrielli, presidente de la empresa brasileña, felicitó a los mandatarios y dijo que el anuncio 'va a crear una nueva era, un nuevo momento en la historia latinoamericana y sudamericana en la cooperación de nuestros dos grandes países'.

En total, hacia el año 2008, en la zona de la faja Venezuela aspira a certificar 260.000 millones de barriles, 'lo cual nos colocará como la primera reserva a nivel mundial' con 313.000 MB, incluso por encima de Arabia Saudita que ha certificado 264.000 MB, dijo Ramírez en el acto.

Arabia Saudita ha certificado 264.000 Mb, en segundo lugar se encuentra Canadá (174.000 Mb), en tercero, Irán (136.000 Mb), y en cuarto, Irak (115.000 Mb).

Tras inaugurar el segundo puente sobre el río Orinoco, 500 km al sureste de Caracas, los mandatarios se trasladaron unos kilómetros hacia el noreste donde se ubica el pozo MA-192 del Bloque 2, Campo Carabobo, de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Lula y Chávez presenciaron la lectura del acta de certificación de reservas del Bloque 1 del Campo Carabobo de la Faja.

El proyecto llamado Orinoco Magna Reserva de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) busca certificar reservas de hidrocarburos extrapesados en una faja de 55.314 km2 (una extensión que equivale a 2,5 veces el tamaño de Israel), donde habría hasta 1,3 billones de hidrocarburos extrapesados, de los cuales una quinta parte puede explotarse con la actual tecnología disponible.

Sólo 20% de esos hidrocarburos es recuperable mediante un complejo procedimiento, según Ramírez.

PDVSA necesita una inversión de 15.000 millones de dólares para explotar esa faja de extrapesados que en el pasado era considerado bitumen, de los cuales la estatal venezolana pondrá al menos el 51%.

Para la certificación del reservorio, la Faja fue dividida en 27 bloques agrupados en cuatro Campos con nombres de batallas independentistas del héroe Simón Bolívar: Boyacá con seis bloques, Junín con diez, Ayacucho con siete y Carabobo con cuatro (donde opera Petrobrás).

Petrobras se encargó de la perforación para hacer las estimaciones del bloque 1 de Campo Carabobo que quedaron este lunes validadas en los citados 45.548 MB de petróleo extrapesados.

El acta certifica que 'se tiene la volumetría necesaria para el desarrollo del proyecto de crudo extrapesado, que contempla un complejo de procesamiento y la construcción de la refinería Abreu de Lima en Pernambuco, Brasil', con una inversión estimada de 9.000 millones de dólares, dijo PDVSA.

En el Campo Ayacucho están las argentina Enarsa y la uruguaya Ancap (Bloque 6), la iraní Petropar (bloque 7) y la rusa Gazprom (Bloque 3).

En el campo Junín figuran la india ONGC (bloque 9), la española Repsol YPF (bloque 7), la china CNPC (Bloque 4) y la rusa Lokoil (Bloque 3). Otros bloques se certificarán posteriormente.

En la faja abundan los crudos de 9 grados API (extrapesados), que son transformados a petróleo de 34 grados API (ligero) por calentamiento e inyección de hidrógeno, en gigantescos mejoradores a orillas del Caribe, en el complejo de Jose, 250 km al este de Caracas.

Ambos mandatarios aparecieron con cascos rojos en sus cabezas y su manos enfundadas en guantes blancos, aunque Chávez vistió de rojo, el color de su movimiento, y Lula de blanco.

Los presidentes subieron la delgada escalerilla e iniciaron la perforación para la certificación del bloque, que también estará a cargo de la empresa Petrobras, constató una periodista de la AFP.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky