Empresas y finanzas

Venezuela izará la bandera en últimos campos petroleros en manos extranjeras

Esther Borrell

Caracas, 30 abr (EFECOM).- El Estado venezolano tomará el control mañana de los últimos bastiones extranjeros en la petrolera Faja del Orinoco, en una operación que el presidente Hugo Chávez ha llamado "verdadera nacionalización", aunque en ese 1 de mayo sea más un acto simbólico.

Cinco de seis empresas trasnacionales afectadas por la medida ya han firmado principios de acuerdo con la estatal "Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para migrar las últimas "asociaciones estratégicas" que operaban en los campos de la Faja a empresas mixtas con, ahora, mayoría accionarial venezolana.

Se trata de las estadounidenses ChevronTexaco y ExxonMobil, la británica British Petroleum, la francesa Total y la noruega Statoil, que sellaron los acuerdos para la transferencia de las operaciones el miércoles pasado.

El ministro venezolano de Energía y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, dijo entonces que la única empresa petrolera que no ha firmado es otra estadounidense, Conoco-Phillips, y manifestó su confianza en que traspasará al Estado venezolano el control del proyecto "Petrozuata".

Chávez anunció el pasado enero la "nacionalización" de las asociaciones estratégicas aún existentes para adecuar la situación a la Ley de Hidrocarburos, aprobada tras la Constitución de 1999, que obliga a que PDVSA -la industria petrolera se nacionalizó en Venezuela en 1976- tenga mayoría accionarial en todas las actividades del negocio petrolero.

Desde entonces ha reiterado en diversas ocasiones que "el 1 de mayo" su gobierno "tomará el control de los campos petroleros de la Faja del Orinoco", una extensión que alcanza 55.314 kilómetros cuadrados al norte del río de mismo nombre.

"Vamos a asumir el control de aquellas empresas que todavía han estado, hasta hoy, en manos de capital extranjero; ¡Pasan a manos a control nacional, la verdadera nacionalización!", dijo Chávez la semana pasada, al referirse a los campos operados desde hace una década por multinacionales de EEUU, Noruega, Francia y Reino Unido.

En realidad, los proyectos afectados por las medidas son cinco: además de Petrozuata, Sincor, Ameriven y Cerro Negro, así como el complejo criogénico Jose, en el estado Anzoátegui.

Hace unos quince días, el presidente venezolano aseguró que, el primero de mayo, "el pueblo junto a la Fuerza Armada Nacional" tomará "pacíficamente" esos campos de la Faja.

El ministro Ramírez precisó que en este 1 de mayo se llevará a cabo en la Faja Petrolífera del Orinoco un acto popular en el que participará el presidente Chávez.

"Ese día, el Estado venezolano, por intermedio de PDVSA, asumirá el control operativo de todas esas instalaciones", dijo.

Según fuentes petroleras, los socios privados de PDVSA tienen plazo hasta el próximo 26 de junio para negociar su participación en las empresas mixtas, nueva figura en la que la estatal venezolana tendrá al menos un 60 por ciento accionarial y que debe recibir el visto bueno de la Asamblea Nacional en agosto.

En abril de 2006, casi una veintena de multinacionales aceptó migrar de los convenios operativos suscritos en la década de 1990 a las empresas mixtas, controladas por PDVSA, como dicta la ley vigente.

Las cinco empresas cuyos convenios de asociación con PDVSA han pasado ahora bajo control venezolano participan en proyectos de producción de crudo mejorado a partir de petróleo pesado y extrapesado para ser refinado en refinerías convencionales.

Por otra parte, según datos de PDVSA, otras empresas extranjeras de diversas naciones, como Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España y Uruguay, además de China, Rusia e Irán, entre otras, tienen acuerdos con la estatal venezolana para la cuantificación y certificación de los recursos de hidrocarburos, también en la Faja del Orinoco.

Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y quinto exportador mundial, desarrolla el proceso de certificación internacional de las reservas petroleras de la Faja, calculadas en 316.000 millones de barriles, las mayores del mundo.

Según PDVSA, este proceso de certificación de los yacimientos concluirá en 2008. EFECOM

eb/rr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky