Empresas y finanzas

Estatal petrolera no aportará fondos al pago de bono en Bolivia

La Paz, 27 abr (EFECOM).- La petrolera estatal boliviana YPFB no aportará fondos para pagar el bono que se da a la población mayor de 65 años, pero garantizará que las firmas nacionalizadas cumplan con esa obligación, comunicó hoy el Gobierno de Bolivia.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cumplirá ese objetivo mediante su participación en los directorios de las empresas petroleras Andina, Chaco y Transredes.

Esas firmas, participadas parcialmente por Repsol YFP, el grupo British Petroleum, y Shell y Ashmore, respectivamente, fueron nacionalizadas por el Gobierno boliviano el año pasado, aunque siguen bajo el control de las multinacionales.

Según Villegas, YPFB no usará sus fondos para ese propósito porque tiene que potenciarse para ser un actor de desarrollo del sector hidrocarburos.

El beneficio es el Bono Solidario (Bonosol), con valor de 255 dólares y que es pagado a cerca de medio millón de mayores de 65 años con una parte de las ganancias de diez empresas privatizadas parcialmente hace una década y que se conocen en Bolivia como "capitalizadas".

El Gobierno reclamó el jueves a Andina, filial de Repsol YPF, 59 millones de dólares de utilidades del período 2001-2006 para destinarlos a cubrir el déficit que tendrá el Bonosol a partir de agosto, estimado en 60 millones de dólares.

"Estamos conversando, van a pagar", enfatizó Villegas en alusión a la deuda que permitirá cubrir ese hueco.

No obstante, Villegas admitió que con los dividendos de las diez compañías "es imposible" sostener un pago de 255 dólares anuales en los próximos años.

Explicó que en años anteriores se consiguió fondos adicionales para cubrir la falta de liquidez gracias a una operación de reducción de capitales de la telefónica Entel, filial de Telecom de Italia. EFECOM

ja/jcz/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky