La Paz, 26 abr (EFECOM).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitó hoy a una notaria protocolizar 30 de los 44 nuevos contratos acordados con doce compañías multinacionales para que tengan plena vigencia.
La petición fue corroborada a Efe por la directora de la Notaría de Gobierno de la Prefectura (Gobernación) de La Paz, Ruth Villarroel, cuya oficina se encargará puntualmente de registrar los contratos y otorgar la certificación correspondiente.
El trámite de protocolización es un requisito para que los contratos realizados por las entidades estatales bolivianas puedan entrar en vigor.
Los contratos ingresaron a la Prefectura paceña una semana después de que el Congreso Nacional aprobara la ley que los ratifica y casi seis meses después de que fueran firmados por los ejecutivos de YPFB y las petroleras que operan en Bolivia.
El trámite fue iniciado por el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, quien acudió a la oficina correspondiente para entregar los 30 primeros contratos y anunciar a los medios que los restantes 14 serán enviados mañana.
La notaria Villarroel explicó a Efe que, por instrucciones del prefecto, José Luis Paredes, el trámite de registro de los contratos se efectuará con el uso de horas extraordinarias debido a la importancia de que los mismos tengan inmediata y plena aplicación.
"De esta manera, tenemos previsto finalizar la gestión en 72 horas para entregar la certificación el próximo lunes", señaló la funcionaria.
Los 44 contratos petroleros han sido la principal preocupación de las autoridades del gobierno del presidente Evo Morales para poner en pleno vigor la nacionalización de los hidrocarburos que dictó en mayo del año pasado.
Con los contratos, las firmas extranjeras en Bolivia han comprometido operaciones de exploración y explotación con una inversión global de 3.000 millones de dólares para los próximos años. EFECOM
jcz/ja/prb