La Paz, 30 ene (EFECOM).- Opositores, analistas y parte de la prensa de Bolivia criticaron hoy la designación del político oficialista Manuel Morales Olivera como presidente de la petrolera estatal YPFB por considerar que le falta formación técnica para el cargo.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, convocó una rueda de prensa para defender el nombramiento del tercer presidente en un año de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y respondió a los críticos que Morales Olivera sí adquirió experiencia en asuntos de hidrocarburos en los últimos años.
El nuevo presidente de YPFB no tiene título universitario, milita en el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), del que es dirigente su padre, Manuel Morales Dávila, y su hermana Marcia ocupa la presidencia de la Aduana, motivos por los que ha sido criticada su designación.
El jefe de los diputados de la centrista Unidad Nacional (UN), Peter Maldonado, dijo hoy a EFE que este nombramiento "violenta" el estatuto de YPFB, que exige para ocupar este cargo a una persona con título universitario relacionado con la industria de los hidrocarburos y diez años de experiencia en el sector.
Maldonado pedirá un informe a los ministros de la Presidencia e Hidrocarburos sobre las "razones políticas, técnicas, profesionales que se valoraron para tomar esa decisión", porque se trata, a su juicio, de una "designación que perjudicará a YPFB".
El analista Franchesco Zaratti, encargado de fiscalizar entre 2003 y 2005 a las empresas privatizadas, afirmó al diario "La Razón" que con la designación de Morales YPFB vuelve a ser, como hace años, una entidad en la que el Gobierno coloca "a gente del partido" para que dé empleo a sus simpatizantes.
Por su parte, el analista de temas energéticos y columnista de periódicos Humberto Vacaflor dijo que el Gobierno se equivocó al nombrar a un político para un puesto que necesita de mucha experiencia técnica.
"Un masista que no es técnico asume la presidencia de YPFB", tituló hoy en primera plana el diario "La Prensa", de La Paz.
"El Deber", de la ciudad de Santa Cruz (oriente), comenta que el presidente Evo Morales (que no es familiar del designado) confió el mando de la petrolera "a un hombre de su entorno" que fue protagonista de la nacionalización en el 2006.
"La Razón", de La Paz, destaca que el nuevo ejecutivo no tiene formación en el sector, pero pertenece a una familia que "pisa fuerte" en el Gobierno, en referencia a su padre y su hermana.
Para defender a Morales Olivera, García Linera aseguró que éste participó en 2005 en la redacción de la nueva ley de Hidrocarburos y dirigió uno de los equipos técnicos que trabajó el año pasado en la firma de 44 nuevos contratos con doce multinacionales.
Según el vicepresidente, Morales Olivera también trabajó con profesionales técnicos que confeccionaron una fórmula que permitió subir los precios del gas vendido a Argentina hasta 5 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica).
Morales Olivera, de 42 años, admitió el lunes que no tiene título universitario, pero dijo que eso no contraviene el estatuto de YPFB, porque ha sido nombrado presidente "interino". EFECOM
ja/am/lb/ar/jla