La Paz, 27 abr (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia confirmó hoy que negocia con varias multinacionales, entre ellas la brasileña Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF, para concluir la nacionalización de cinco subsidiarias del sector decretada hace un año.
"Estamos negociando y una negociación no tiene fecha de culminación. Cuando concluyamos la negociación en los términos que mejor le convenga al gobierno y al Estado boliviano, informará el Presidente a la población", dijo hoy el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, en una entrevista con Efe y un diario boliviano.
Las conversaciones buscan concretar que el Estado asuma el control de dos refinerías de Petrobras; la empresa Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, del grupo British Petroleum; la transportadora Transredes, de Shell y Ashmore, y la distribuidora Compañía Logística de Hidrocarburos, de capitales alemanas y peruanos.
Esas compañías fueron nacionalizadas por el presidente boliviano, Evo Morales, el 1 de mayo del 2006, pero la mayoría de sus acciones no han podido pasar a manos estatales porque falta un acuerdo sobre la indemnización que se pagará a las multinacionales afectadas.
La prensa boliviana difundió esta semana versiones anónimas sobre la presunta intención de Morales de anunciar el próximo martes, en el primer aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos, que ese día tomará el control de las refinerías de Petrobras.
Villegas dijo hoy que no puede informar sobre la marcha de esas conversaciones que se realizan desde hace varios días de forma reservada en su ministerio y en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
"Solamente se dará información cuando lleguemos a resultados", insistió al tiempo que también declinó confirmar si el próximo 1 de mayo se harán esos anuncios.
Para esa fecha, el Gobierno está organizando un acto de masas en la plaza Murillo, sede de los palacios Ejecutivo y Legislativo, para "celebrar y festejar" el primer año de la nacionalización, según dijo hoy el portavoz presidencial, Alex Contreras.
El gobierno aspira a que esa fecha también se haya concluido la protocolización de los 44 nuevos contratos firmados con doce petroleras para que entren inmediatamente en vigor.
Contreras explicó que, el lunes, el Consejo de Ministros analizará varias medidas que serán anunciadas al día siguiente en coincidencia con el Día del Trabajador, aunque no precisó el contenido de ninguna. EFECOM
ja/jcz/prb
Relacionados
- Petrobras devuelve campo a Bolivia por riesgo de inversión y nacionalización
- Repsol y Petrobras rechazan en Bolivia el impuesto por la nacionalización
- Petrobras dice que mantiene "paciencia" en sus negocios con Bolivia
- Petrobras pagó bajo protesta a YPFB en Bolivia un 32% adicional por negocios
- Bolivia ratifica que la brasileña Petrobras reanudará inversiones en el país