Empresas y finanzas

Petrobras dice que mantiene "paciencia" en sus negocios con Bolivia

Río de Janeiro, 13 mar (EFECOM).- La petrolera estatal brasileña Petrobras, principal inversor extranjero en Bolivia, será paciente con ese país, un estratégico suministrador de gas natural para Brasil, afirmó hoy el presidente de la empresa, José Sergio Gabrielli.

"Tenemos toda la paciencia posible para administrar las dificultades con Bolivia", dijo Gabrielli en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Bolivia, dijo el ejecutivo, es "muy pequeño" para Petrobras desde el punto de vista de sus inversiones y retorno, "pero como fuerte suministrador de gas es muy importante", porque abastece el 50 por ciento del mercado brasileño del combustible, sobre todo en el estado industrial de Sao Paulo.

Gabrielli señaló que Bolivia abastece hoy 24 millones de metros cúbicos de los 42 millones de metros cúbicos de gas natural que consume el mercado brasileño y esa participación disminuirá.

Para el 2011 el mercado brasileño demandará unos 120 millones de metros cúbicos, de los cuales 71 millones de metros cúbicos serán producidos en Brasil mientras que otros 20 millones de metros cúbicos serán importados en forma de Gas Natural Licuado (GNL).

De esta manera habrá una disminución de la dependencia del gas boliviano desde el actual 50 por ciento hasta 30 por ciento, observó.

Petrobras es la principal empresa extranjera en Bolivia y antes de la nacionalización de los hidrocarburos decretadas por el presidente Evo Morales respondía por un 18 por ciento de la generación del producto Interno Bruto de ese país y por la cuarta parte de los ingresos fiscales.

Tras una agria disputa que siguió a la nacionalización, Petrobras junto a otras once empresas firmó en octubre una serie de 44 contratos operativos que se han convertido hoy en el centro de una disputa política en Bolivia después que fueran detectadas varias irregularidades en los acuerdos.

Petrobras, junto a sus socias la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa Total pagaron el lunes unos 30 millones de dólares al gobierno boliviano por un tributo fijado en el decreto que nacionalizó el sector, pero lo hicieron "bajo protesta" contra la medida, que consideran "arbitraria".

Gabrielli prefirió no hacer mayores comentarios sobre este nuevo desacuerdo.

El asunto de Bolivia, dijo "está definido desde nuestro punto de vista y el de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la estatal que administra el sector). Cómo la oposición (a Morales) está reaccionando a esto no es un asunto de Petrobras", aseguró.EFECOM

ol/lnm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky