Empresas y finanzas

Vicepresidente Unión Fenosa defiende energía nuclear por razones ambientales

Santa Cruz de Tenerife, 27 abr (EFECOM).- El vicepresidente primero y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, defendió hoy el uso de la energía nuclear por las ventajas que supone desde el punto de vista medioambiental y económico, así como porque reduciría la dependencia europea del exterior.

La energía nuclear ahorra la emisión de "millones de toneladas" de CO2 a la atmósfera y desde una perspectiva medioambiental se trata de decidir entre la gestión de unos residuos nucleares "que se pueden controlar" o "la emisión sin control" de dióxido de carbono producido por los combustibles fósiles, dijo.

López Isla hizo estas declaraciones en una rueda de prensa poco antes de ofrecer una conferencia sobre "modelo energético equilibrado" organizada por la Asociación Para el Progreso de la Dirección.

Sostuvo que el 40 por ciento de la reducción de las emisiones de CO2 puede venir por el ahorro, la eficiencia energética y la tecnología.

La opción por la energía nuclear es un problema "sociopolítico", puesto que no existen problemas técnicos ni medioambientales en las centrales con tecnología europea, salvo la cuestión de los residuos radiactivos, un problema controlable comparado con la emisión de millones de toneladas de CO2, afirmó.

Aunque señaló que él no está seguro de si el cambio climático es "tan catastrofista" como se anuncia o de si en todo caso se debe al incremento de CO2, López Isla puntualizó que en todo caso "es bueno reducir las emisiones".

Defendió un modelo basado en la "eficiencia energética", es decir, en no consumir más energía de la estrictamente necesaria, y eso involucra no sólo a las empresas, sino a cada uno de los consumidores.

"El consumidor de energía es productor directo de CO2" y por eso no se trata sólo de exigir a las empresas, sino "de aportar" ahorro y conseguir conciencia social.

España es dependiente en un 80 por ciento en fuentes de energía y Europa en un 50, aunque camina hacia el 70 por ciento, y el suministro procede muchas veces de zonas inestables, como Rusia, indicó el vicepresidente primero de Unión Fenosa.

Ante este panorama, insistió en la eficiencia en el consumo, y al respecto reveló que el sector hotelero podría ahorrar sin problemas el 20 por ciento de la energía que consume, lo que supone el 20 por ciento menos de emisiones de CO2.

Honorato López indicó que de aquí a treinta años va a ser imposible sustituir la energía tradicional basada en combustibles fósiles por las alternativas, y por eso es preciso mejorar la eficiencia y aplicar mejoras tecnológicas, como la sustitución del carbón y el petróleo por gas en las plantas de producción eléctrica, un combustible más eficiente y menos contaminante. EFECOM

acp/asd/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky