Empresas y finanzas

Ocho detenidos en Palma por presunto blanqueo de capitales y fraude fiscal

Palma, 27 abr (EFECOM).- El número de detenidos en Palma en la llamada "operación Relámpago", en la que se investigan presuntos delitos relacionados con el blanqueo de capitales y fraude fiscal, ascendía hasta las 00.00 horas de hoy a ocho, informaron a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Las mismas fuentes insistieron en que la operación sigue abierta y que pueden producirse nuevas detenciones a lo largo del día de hoy.

Según la información facilitada por la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción, está previsto que en esta operación se efectúen once detenciones y que sean imputadas otras catorce por blanqueo de capitales y fraude fiscal.

En el transcurso de esta investigación, agentes del Cuerpo Nacional de Policía registraron en Palma el despacho de los notarios Alberto Herrán, ex secretario general del PP balear, y Álvaro Delgado, que es hermano del alcalde de Calvià, Carlos Delgado, del Partido Popular.

Los agentes policiales iniciaron los registros a las 10:30, en un dispositivo en el que también se inspeccionó el despacho de abogados Feliu, ubicado en el Paseo Mallorca de la capital balear.

La Fiscalía Especial explicó en un comunicado que la oficina de los dos notarios, ubicada en el número 2 de la céntrica calle Unión de Palma, protocoliza habitualmente las operaciones de los clientes del bufete.

También se ha registrado una sucursal del Banco Sabadell en la que se hallan abiertas las cuentas del despacho y de un número significativo de sus clientes.

En conjunto, las pesquisas han conllevado el registro de doce inmuebles y el envío de mandamientos a veintiséis entidades bancarias para el bloqueo de saldos y cuentas, fondos de inversión, imposiciones a plazo fijo e inversiones en Deuda Pública, así como acciones, participaciones y otros títulos de valores.

El origen de esta operación, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 7 de Palma y coordinada por la Fiscalía Anticorrupción, se sitúa en la detección por la Agencia Tributaria de estructuras fiduciarias creadas por el despacho de abogados investigado "con la connivencia de despachos corresponsables" que "operan en el paraíso fiscal de Panamá".

Estas estructuras, al parecer, están destinadas "a la ocultación de los titulares reales de actividades y patrimonios", que tenían presuntamente "la finalidad de defraudación fiscal y blanqueo de capitales".

Al parecer, el bufete se halla relacionado con 816 sociedades, que tienen unos activos declarados por importe de 307 millones de euros.

De las 816 sociedades examinadas, 252 son no residentes y 161 figuran domiciliadas en paraísos fiscales.

Se investiga la identidad de varios clientes del despacho que son titulares del capital de 88 sociedades residentes en España a nombre de los cuales figuran bienes por importe de 141 millones de euros.

El despacho ha canalizado fondos procedentes del exterior en el periodo comprendido entre 1997 y 2006 por importe de 482 millones de euros, de los cuales un mínimo de 17,1 millones tienen como origen o destino, directamente, territorios calificados legalmente como paraísos fiscales.

La entidad de crédito registrada, al parecer, ha concedido créditos hipotecarios por importe de 5,3 millones de euros a cuatro sociedades de accionistas desconocidos que acumulan pérdidas sistemáticamente. EFECOM

mm/shg/mlb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky