Guardia Civil no practicará detenciones hasta que el juez no lo decida tras estudiar la documentación obtenida hoy en los registros
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Los registros dentro de la investigación por posibles delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública se ampliaron a dos despachos de empleados del BNP-Paribas en Madrid, informó la Fiscalía General del Estado. La Sala de Mercado del BNP, situada en el edificio que la entidad tiene en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, también se vió afectado por el registro de los agentes, que llegaron alrededor de las 8:45 de esta mañana, precisaron a Europa Press fuentes de la investigación.
Estas mismas fuentes explicaron que la labor de los agentes consiste en recabar información, tanto por escrito como en soporte informático, de los lugares registrados. Esa información que recaben será puesta a disposición del Juzgado, que decidirá sobre la posible implicación de alguna persona en concreto y, por tanto, dictará las órdenes de detención correspondientes. Por tanto, hoy no está previsto ningún arresto, precisaron las mismas fuentes.
Agentes de la Guardia Civil registraron también esta mañana las sedes del Banco Espirito Santo en Madrid y Barcelona, así como estas sedes del BNP-Paribas, de acuerdo con las diligencias iniciadas por el Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular el juez Baltasar Garzón.
En Madrid, además, los registros se ampliaron a Cartera Meridional, una sociedad de valores, y en Barcelona a la sede de Cahispa, entidad aseguradora, y en dos domicilios, el del presidente y el de un empleado de esta última entidad.
En el caso del Banco Espirito Santo, la práctica de dichas diligencias no tiene otro objeto que investigar el origen y canalización de fondos realizados por sociedades o particulares, clientes de esta entidad de crédito. Asimismo, se pretende determinar si el banco ha podido facilitar estructuras fiduciarias a dichos clientes, explicó la Fiscalía.
REGISTROS ANTERIORES.
Estas diligencias previas son consecuencia de una deducción de testimonio efectuada por el juez Baltasar Garzón, quien recibió un informe de la Agencia Tributaria presentado en su Juzgado Central nº 5 tras analizar la documentación obtenida en diversos registros, practicados hace un año.
"Esos registros se realizaron en despachos de abogados y en domicilios particulares y diversas sociedades, a los efectos de descubrir determinadas estructuras fiduciarias empleadas para defraudar a la Hacienda Pública y con el fin de blanquear dinero. La documentación recogida en los citados registros ha propiciado las diligencias practicadas hoy", añade la Fiscalía en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Ampliados a sedes del BNP los registros por presunto delito de blanqueo de capitales
- Operación Suéter: la Fiscalía congela 1.500 millones en cuentas opacas tras registrar sedes de varias entidades
- Los administradores de Fórum niegan ante el juez que exista delito de blanqueo de capitales
- Briones e Hijón niegan al juez exista delito blanqueo capitales