Madrid, 23 abr (EFECOM).- La inmobiliaria valenciana sufrió hoy un nuevo revés, al ceder el 37,23 por ciento, con lo que en cuatro jornadas consecutivas acumula unas pérdidas del 61,28 por ciento, para las que los analistas no encuentran una explicación lógica y que relacionan con que Amancio Ortega quiera abandonar la compañía.
Los títulos de Astroc, que debutaron en bolsa en mayo del 2006, acabaron la sesión de hoy en 17,62 euros, desplome que ha reducido en unos 3.600 millones de euros la fortuna de su presidente, Enrique Bañuelos.
Esta caída cambiaría la posición de Bañuelos -propietario del 52 por ciento de la inmobiliaria- en la lista de millonarios de la revista Forbes: pasaría del puesto 95 al 314.
El pasado miércoles, 18 de abril, los títulos de Astroc empezaron cotizando a 45,51 euros, pero los rumores de la posible marcha de Ortega -posee el cinco por ciento de la constructora- hicieron que cerrada la jornada en 25,98 euros.
Bañuelos aseguró que Ortega explicó en una carta que no tenía intención de desprenderse de su cinco por ciento, que posee a través de la sociedad Pontegadea Inversiones.
Al día siguiente, las acciones repuntaron un 6,70 por ciento, para el viernes 20 volver a subir un 1,26 por ciento.
Cuando todo parecía que iba a volver a la calma, hoy se volvieron a desplomar un 37,23 por ciento, por lo que en cuatro jornadas acumulan un descenso del 61,28 por ciento.
La compañía ha asegurado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no tener explicación alguna sobre dicha evolución.
Sin embargo, el mercado especula de nuevo con la salida de Ortega, al que, según los rumores que manejan los operadores, Bañuelos habría pedido que no abandone la firma por tratarse de un mal momento.
El empresario gallego compró el cinco por ciento de Astroc, unos seis millones de acciones, a un precio medio de 35,16 euros y, según los rumores, lo habría hecho con el compromiso de recompra por parte de Bañuelos -a ese mismo precio- si la acción no respondía.
"Ortega habría querido salirse y Bañuelos se habría echado para atrás", apuntaron los analistas, mientras que fuentes de Astroc consultadas por Efe negaron hoy que exista tal compromiso.
Los expertos recordaron que otro factor que podría explicar la espectacular caída de Astroc es su no menos espectacular ascenso anterior.
La compañía debutó en Bolsa el 24 de mayo del 2006 a un precio de 6,40 euros y acabó el 2006 a 39,77 euros, lo que supuso multiplicar por más de seis veces el precio al que fueron colocados sus títulos en su oferta pública de venta (opv).
A inicios de febrero de este año, la firma presidida por Bañuelos llegó a tocar los 75 euros por acción, lo que le confería un valor bursátil superior a los 9.080 millones, 6.900 millones más de la capitalización con la que hoy cerró (2.135 millones de euros).
Astroc, que fue el sexto valor más negociado hoy en la sesión, lastró a otras inmobiliarias como Colonial, que se dejó el 3,48 por ciento; Fadesa (3,39 por ciento), Inmocaral (2,98 por ciento), Inbesos (2,82 por ciento), Montebalito (1,38 por ciento) y Urbas (1,81 por ciento). EFECOM
jmj/jma
Relacionados
- El desplome de Astroc hunde a Bañuelos en la lista de millonarios de Forbes
- Las inmobiliarias caen en bolsa arrastradas por el fuerte desplome de Astroc
- Economía/Bolsa.- Las inmobiliarias caen en bolsa arrastradas por el fuerte desplome de Astroc, que se deja un 37,23%
- Astroc sufre un nuevo desplome y se deja en el parqué otro 37,23 por ciento
- Astroc termina la sesión con un desplome del 37,23%