Empresas y finanzas

Chávez pide intervenir tierras mal usadas y arreciar lucha contra latifundios

Caracas, 22 abr (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó hoy que "hay que intervenir" las tierras mal utilizadas en el país, y volvió a exhortar a las autoridades regionales a arreciar la lucha contra el latifundio.

Chávez recordó que el Instituto Nacional de Tierras (INT) ha hecho una clasificación de la tierra de acuerdo a su nivel de productividad, y que las mejores han sido tipificadas como suelos de tipo uno, dos y tres, respectivamente.

Según el presidente, hay extensiones de tierras "tipo uno, que son las mejores", en las que se cultiva "caña de azúcar" o se cría ganado extensivo, lo que perjudica ese suelo.

"Si es tierra tipo uno y hay siembra de caña o ganadería extensiva, eso acaba con la tierra, hay que intervenir", declaró Chávez en su dominical programa de radio y televisión "Aló, presidente".

Chávez argumentó que "es vital acentuar la batalla por el desarrollo agroindustrial del país", por lo que volvió a pedir a los gobiernos regionales y municipales que profundicen el "rescate de la tierra" ociosa, especialmente en los centrales "Valles de Yaracuy, Valles del Tuy, y Valles de Aragua".

"Venezuela debe ir conquistando niveles superiores de soberanía alimentaria", sostuvo el gobernante, al celebrar que hoy cumple cuatro años de existencia la cadena oficial de producción y distribución de alimentos Mercal.

Chávez afirmó que de forma sostenida la cadena gubernamental "ha incrementado el suministro diario de alimentos con precios muy, pero muy baratos, y seguiremos incrementándolo".

El gobierno "revolucionario" creó Mercal después del paro patronal y petrolero de 63 días, entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, que dejó al descubierto que la mayoría de la producción y distribución alimentaria estaba en manos de grandes empresas locales y extranjeras.

Chávez declaró en enero del 2004 la "guerra a muerte contra el latifundio", y exigió a los gobernadores y alcaldes del país identificar los terrenos ociosos para recuperarlos, entregarlos a campesinos pobres y ponerlos a producir.

El Gobierno ha pagado indemnizaciones a varios afectados, aunque las intervenciones han sido rechazadas por los gremios empresarial y ganadero, que han calificado la medida de "ilegal e inconstitucional".

La Ley de Tierras define como latifundio los terrenos improductivos de más de 5.000 hectáreas de extensión.

El artículo 115 de la Constitución Bolivariana de 1999 garantiza el derecho a la propiedad y ampara las figuras de intervención y expropiación "por causa de utilidad pública o interés social mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización". EFECOM

gf/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky