San Salvador, 4 abr (EFECOM).- El Gobierno de El Salvador trabaja en un proyecto de ley para regular la producción y uso del etanol y además piensa en una ley de arrendamiento de tierras para la siembra de caña de azúcar, después de haber sido incluido en un proyecto piloto.
El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, confirmó hoy a la prensa que ya se tiene un "anteproyecto que se ha trabajado con los ministerios de Agricultura y Economía" y que se convertiría en el marco legal para regular la producción, el uso y la exportación de este biocombustible.
Saca, que brindó las declaraciones en una playa del departamento central de La Paz donde realizaba inspecciones del plan de seguridad que impulsan en Semana Santa, no dio detalles de la fecha en que el anteproyecto será llevado a la Asamblea Legislativa para su discusión y aprobación.
Además, el mandatario indicó que también se deben preocupar "por una ley de tierra, que le permita arrendar tierras a mucha gente que quiere meterse definitivamente a sembrar caña".
El Salvador fue confirmado el sábado anterior por los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como el país donde se apoyará la construcción de una planta piloto de producción de etanol a partir de la caña de azúcar.
Saca sostuvo que se trata de "600.000 manzanas que están disponibles en todo el país" y que podrían ser ocupadas para la siembra de caña de azúcar, necesaria para el funcionamiento de la planta que será instalada en el país centroamericano.
Informó de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya ha aprobado al país líneas de créditos que servirán para apoyar la capacitación sobre el asunto.
El jefe de Estado salvadoreño afirmó que la decisión de Estados Unidos y Brasil de impulsar este plan piloto en todo el continente significa que el mundo se encamina a "depender menos del petróleo" ya que, a su juicio, "muy pronto" las compañías de automóviles popularizaran la creación de automotores que funcionen exclusivamente con biocombustibles.
"El mundo va hacia el etanol (...) en el futuro a lo mejor vamos a tener carros con etanol", remarcó Saca.
Agregó que "el mundo entero va a tener cambios porque esta decisión política de apostar al etanol" y abrirá más empleos y traerá desarrollo económico a los países productores de caña de azúcar. EFECOM
cp/rsm/fer/jla
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- Rato piensa que EEUU crecerá menos de lo previsto pero no teme a las hipotecas
- El 20% de los directivos piensa en aumentar su plantilla hasta junio
- el círculo de economía piensa en alemany
- ¿Piensa en verde? sucoche debe ser 'mini'