Londres, 19 abr (EFECOM).- Los miembros de los consejos de administración de las empresas españoles son los directivos mejor pagados de la Unión Europea (UE) y, a su vez, con gran diferencia los que menos asisten a las reuniones, según un informe de la consultora Heidrick & Struggles sobre gobierno corporativo europeo.
Los consejeros españoles ganaron en 2006 una media de 96.099 euros anuales, mientras que su participación en las reuniones del consejo de administración fue del 66 por ciento, la menor de Europa, donde la media fue del 90 por ciento.
Según el estudio, la "decepcionante asistencia" de los directivos españoles, "sobre todo en relación con lo que cobran", se debe probablemente a la tradición del país de recompensar con un asiento en el consejo de administración a las familias con participaciones significativas en el capital de las empresas.
Las compañías españolas son además las segundas de la UE en remuneración por asistir a cada reunión, ya que pagaron 3.813 euros en 2006, sólo por detrás de Alemania, que pagó de media 4.865 euros a sus consejeros por cada asistencia.
El informe señala que España es el único país que no ha mejorado sus remuneraciones en 2006, aunque se mantiene primero de la UE y segundo de Europa, por detrás de Suiza, país que no pertenece a la UE, gracias a su "continuo progreso" entre 1999 y 2005.
Los consejeros suizos ingresaron en 2006 una media de 139.752 euros pero a cambio asistieron a un 96 por ciento de las reuniones, lo que constituye un récord europeo.
Los terceros mejor pagados de Europa y segundos de la UE fueron los consejeros británicos, que percibieron 92.701 euros durante el pasado año mientras que los alemanes, terceros de la UE, ganaron una media de 74.923 euros.
Los siguientes países por ingresos fueron Bélgica, que pagó 58.202 euros a sus consejeros, e Italia, con 53.983 euros, mientras que no aparecen datos de Portugal debido a la dificultad para conseguirlos, de hecho se trata de "el único país donde es tabú" informar de ello.
Por su parte, los consejeros peor pagados fueron los franceses, al ingresar 43.529 euros, menos de la mitad que los españoles y el tercio de los suizos.
El estudio indica que las remuneraciones de los consejeros se ha más que doblado desde que se lanzó el informe, desde los 33.800 euros de media del año 1999 a los 72.200 euros de 2006.
En los dos últimos años, los ingresos de los consejeros han subido el 14 por ciento, lo que refleja, según el informe, "el deseo de atraer candidatos de mayor calibre, un incremento en la responsabilidad del consejo de administración y, casi seguro, el cambiante perfil de riesgo".
Los autores del estudio, que analiza a las 300 mayores empresas europeas, de once países, señalan que "parece que España está despertando" por lo que se refiere al gobierno corporativo de las empresas.
Destacan la presión que han recibido las empresas para mejorar su prácticas empresariales tras la presentación del Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo, promovido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y también conocido como el "código Conthe", en referencia a su presidente, Manuel Conthe.
No obstante, advierte de que el 40 por ciento de consejeros independientes españoles -el "código Conthe" establece que haya al menos un tercio- es "insuficiente", especialmente por lo poco claro que está el concepto de independiente en España, y concluye que las cosas "están mejorando muy lentamente". EFECOM
ocr/jr/jlm