
¿Seguirá existiendo Google "dentro de otros cinco o seis años"? El consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, pronosticó hoy que, después de dos años cayendo sin parar, la inversión publicitaria en prensa llegará a una situación de estabilidad al final del primer trimestre de 2010, contribuyendo a "un aterrizaje suave" en la caída de ingresos de los medios escritos. Además, mantiene que Google debe compartir sus beneficios con los medios de comunicación, lo que supone un nuevo ataque al buscador tras señalar Telefónica que debería cobrarle a los buscadores por usar su red.
"Si no se producen circunstancias que alteren la economía general en el país, estaremos aterrizando en términos de caída publicitaria entre final de este primer trimestre y el comienzo del verano", señaló Vargas durante su participación en un desayuno informativo organizado por Foro de la Nueva Comunicación.
No obstante, el responsable de Vocento (VOC.MC) señaló que, a pesar de esta mejoría, todavía no se puede hablar de "una clara recuperación" en el ámbito de la prensa y las revistas, sino "más bien de un aterrizaje suave". "Tiene pinta de que después de dos años cayendo sin parar hemos llegado a una situación de estabilidad", insistió.
En el caso de Vocento, señaló que, durante los últimos dos años, ha perdido más de 150 millones de ingresos publicitarios. Sin embargo, de forma paralela a esta disminución de ingresos, el grupo ha reducido en más de 100 millones de euros al año los costes de la compañía "a través de un proceso complicado y difícil de reestructuración" y ha mantenido "un balance saneado", afirmó Vargas.
Por otro lado, Vargas se refirió a los "retos" que supone Internet para los medios de comunicación e indicó que hay que "estudiar" la conveniencia de combinar contenidos gratuitos y de pago en la RED. En este sentido, calificó de "interesante" a 'Orbyt', la versión de pago en formato digital de El Mundo, aunque precisó que es "muy aventurado" entrar a considerar si un proyecto como ese "puede tener éxito o no".
Por ello, insistió en que Vocento tiene "encima de la mesa" pasarse a la modalidad de pago para algunos contenidos en Internet, aunque apuntó que "quizás es un poco pronto". "Lo que observamos en el mundo es que en los países que van por delante de nosotros no se están configurando ofertas muy potentes con éxito de contenidos de pago, sobre todo de contenidos generalista de pago", indicó.
Google se aprovecha de los medios y debería compartirlos
Preguntado por el uso que hace Google (GOOG.NQ) de noticias generadas en los medios de comunicación, Vargas opinó que el buscador "aprovecha" las infraestructuras en las que invierten las empresas de telecomunicaciones y los contenidos generados por los medios para sacar un "beneficio", por lo que indicó que "probablemente" lo que tiene que hacer es "compartir" ese beneficio con los medios y las 'teleco'.
Respecto a su negocio audiovisual, Vargas recordó que cuando se produzca el 'apagón' analógico y se distribuya entre los operadores las frecuencias que queden libres, el grupo controlará un múltiplex completo, con lo que la tendrá la "posibilidad de emitir nuevos canales de acuerdo a nuestro plan estratégico".
Además, mostró la intención del grupo de crear una red de televisiones autonómicas, "suerte de Forta privada", al margen de los canales que pueda lanzar a nivel nacional. Asimismo, pidió que las televisiones autonómicas dejen de emitir publicidad, del mismo modo que se ha hecho en TVE, ya que, a su juicio, "no se entiende que se mantenga cuando ha desaparecido del ámbito estatal".
Preguntado por la venta de los paquetes de acciones de Vocento en Telecinco (TL5.MC), Vargas reconoció que de haber sabido que iban a subir hubieran vendido más tarde, pero señaló que su inversión en la cadena de Mediaset no era "estratégica", ya que su intención es generar su "propio proyecto de televisión".
Por último, apuntó que el avance de la tecnología y especialmente "la creciente distribución de banda ancha a entornos móviles" es "un importante reto" para los medios, que, a su juicio, tendrán que "racionalizar sus estructuras" y "poner en valor el hecho diferencial" de sus marcas a través de todos los posibles canales. Así, opinó que los "editores que sean capaces de explotar" las posibilidades de Internet tendrán "una gran oportunidad".