
Cobrar a los buscadores de Internet por el uso de sus plataformas. Este es el planteamiento presentado recientemente por el presidente de Telefónica, César Alierta, que está "convencido" de que la situación actual, por la que empresas como Google o Yahoo! utilizan las infraestructuras de la teleco de forma gratuita, va a cambiar próximamente.
"Lo que es evidente es que los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero eso no puede seguir. Es evidente". En estos términos se pronunciaba el presidente de Telefónica, César Alierta, el pasado viernes en un discurso pronunciado en Bilbao y recogido por la ETB.
Cambiar su estrategia
El directivo adelantó que la empresa que dirige va a cambiar su modus operandi con el objetivo de poner fin a la relación que ahora mantienen con las compañías de búsqueda en Internet.
"Las redes las ponemos nosotros, el peering lo hacemos nosotros, los sistemas los hacemos nosotros, el customer care lo hacemos nosotros, el servicio postventa lo hacemos nosotros... Lo hacemos todo. ¿Cuál es la estrategia de Telefónica? Esto va a cambiar, estoy convencido", señaló Alierta.
El directivo explicó que "lo que va a cambiar radicalmente en los próximos meses, y desde luego este año, es que las plataformas de los operadores van a estar abiertas" para que cualquier usuario pueda servirse de dichas plataformas para volcar "una idea, una aplicación, un servicio".
En este punto, volvió a incidir en que se llevarán una parte a cambio de estos servicios. "¿Qué es lo que piensan los mercados? Que de eso no vamos a ver un duro. ¿Qué es lo que pienso yo? Que están totalmente equivocados", manifestó. "La inteligencia está en la red, y las redes son nuestras", agregó.
Reacciones encontradas
Tras estas declaraciones, las reacciones no se han hecho esperar. La polémica se ha desatado en la Red, donde múltiples webs y blogs se han hecho eco de las intenciones de la teleco y las han criticado. Muchos internautas consideran que de este modo la compañía española estaría cobrando dos veces por un mismo servicio: al usuario y a los buscadores.
Sin embargo, Alierta se ha limitado a expresar en alto una idea que ya se venía macerando desde hace tiempo en el sector. Como recoge el diario El País, en la cumbre que tuvo lugar en noviembre en Sevilla de la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) ya se planteó el tema, aunque "a puetra cerrada".
El rotativo indica que las compañías de telecomunicación creen que Google aprovecha su posición de dominio como buscador para tener también una posición de ventaja en otros mercados, además de aprovecharse de contenidos que no le pertenecen o de contar con infraestructuras que no comparte. Llegados a este punto, los operadores ven a este gigante y a sus iguales como una amenaza y consideran que deben compartir los costes del desarrollo y mantenimientos de las redes.