Quito, 18 abr (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Energía, Alberto Acosta, reiteró hoy la intención del Gobierno de construir una nueva refinería en Ecuador, esta vez en la provincia costera de Manabí, con apoyo de países suramericanos.
Se trata de una "alianza estratégica de Ecuador con Venezuela y con otros países de la región", dijo.
"Se piensa que en la refinería que se construiría en la provincia de Manabí participe no sólo Venezuela como accionista, sino, por ejemplo, Chile, Perú y Colombia, con lo que se aseguraría el mercado para esos países", indicó el ministro.
No obstante, amplió la gama de participantes al señalar que "se podría buscar aliados socios de los países del Lejano Oriente".
Acosta añadió en la cadena de televisión Ecuavisa que Ecuador "tiene que partir de reconocer que sus reservas petroleras tienen el tiempo limitado, podemos hablar de un cuarto de siglo".
"Venezuela tiene reservas petroleras muchísimo más extensas, más de 316.000 millones de barriles. Ecuador tiene hasta 4.800 millones de barriles, es una diferencia abismal. Cuando en Ecuador se haya acabo el petróleo, Venezuela recién comenzará a explotar la cuarta parte del petróleo disponible", anotó.
Por ello consideró necesario que Ecuador busque "una alianza con Venezuela, más allá de cualquier situación político-ideológico. Olvidémonos un momento de eso, pensemos como país, a largo plazo para que, cuando se acabe la reserva petrolera en Ecuador, podamos obtener crudo de Venezuela", subrayó.
Además, dijo, "Venezuela le está ofreciendo a Ecuador, como ha ofrecido a otros países suramericanos, un campo para extraer conjuntamente petróleo, esto es en el bloque suramericano, en el Orinoco, en el campo Ayacucho V, con reservas cercanas a los 3.000 millones de barriles".
Acosta indicó que de la reserva petrolera ecuatoriana, unos 950 ó 1.000 millones, que "incluso podrían aumentar", corresponden al bloque Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT), una de cuyas partes está en el parque nacional Yasuní, en la Amazonía.
En ese sentido, Acosta recordó que el jefe de Estado, Rafael Correa, ha mostrado su disposición a mantener el petróleo en tierra "siempre y cuando consigamos que de las instancias internacionales, la comunidad internacional, nos ofrezcan los recursos suficientes", para no explotarlo.
"Lo interesante sería ver si es posibles sostener represado el crudo en todo el ITT porque es una zona de tránsito de pueblos no contactados (indígenas), y es una zona que nos permitiría a los ecuatorianos disponer de una gran reserva de biosfera en la Amazonía", señaló Acosta.
El ministro indicó que en la Cumbre Energética Suramericana, que se clausuró ayer, martes, en Venezuela, Correa defendió el ITT "como una contribución de Ecuador para reducir el calentamiento global y una señal de que la vida vale más que el capital".
Los presidentes suramericanos acordaron ayer, entre otras cosas, crear el "Consejo Energético de Suramérica" y reconocer "el potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética de la región". EFECOM
sm/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno aprueba distribución a las CC.AA. de créditos del Programa Apoyo a la Innovación de Pyme
- PSOE y PP aprueban que el Gobierno dé apoyo financiero afectados Fórum/Afinsa
- Economía/Motor.- El Gobierno gallego recuerda su apoyo a PSA y aboga para que siga su carrera por la competitividad
- Solbes incide interés Gobierno evitar cierre Delphi y anuncia apoyo empleados
- Economía/Empresas.- El Gobierno italiano dice condicionar su apoyo a la entrada de Telefónica en TI al "plan industrial"