Economía

PSOE y PP aprueban que el Gobierno dé apoyo financiero afectados Fórum/Afinsa

Mérida, 22 mar (EFECOM).- La Asamblea de Extremadura ha aprobado hoy, con los votos de socialistas y populares, una iniciativa del PSOE que insta al Gobierno de la nación a dar apoyo financiero a los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa, sobre todo a los de economías más precarias, ante el largo proceso judicial que se prevé.

El Grupo Mixto (IU-SIEX) se abstuvo después de defender previamente sin éxito otra proposición no de ley que demandaba a la Junta de Extremadura que promueva, en coordinación con las administraciones central y local, medidas para los afectados como créditos blandos o anticipos a cuenta.

Ésta fue rechazada por socialistas y populares, al igual que la enmienda que planteó IU-SIEX sobre la marcha, que consistía en que, si el Gobierno no tomaba medidas en el plazo de seis meses, lo hiciera el Ejecutivo extremeño.

La diputada socialista Gloria Ojalvo y el popular Anselmo Díaz Caballo consideraron que la institución competente es el Gobierno de la nación, no las CCAA y "menos aún", dijo éste, los ayuntamientos.

Ojalvo también se opuso a que IU-SIEX intentara marcar plazos al Gobierno central, pero Rejas argumentó que este delito de "guante blanco" surgió ya en el año 2001 con una denuncia que llegó a la Fiscalía del Estado y la "pelota" ha ido pasando hasta ahora de unos a otros.

La diputada del PSOE valoró las medidas adoptadas hasta la fecha por el Gobierno, como las reuniones con CCAA y asociaciones de consumidores, el Real Decreto para subvencionar los gastos de gestión de estos colectivos o que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales haya impulsado el complemento de mínimo para los pensionistas afectados, que antes no podían cobrarlo por contar con dichos fondos.

Rejas habló también de estas medidas, pero con 350.000 afectados, inversores en su mayoría con muy bajo capital, y 5.000 trabajadores, abogó por la necesidad de ayudas directas para estas personas, porque su situación puede ser "penosa" hasta que llegue el juicio.

El diputado popular destacó las iniciativas presentadas por su partido en el Congreso y el Senado, lamentó la desidia y lentitud del Gobierno en este asunto y acusó al PSOE de electoralista, al presentar su proposición un día después de la de IU-SIEX.

Ojalvo negó que haya habido oportunismo y dijo que el PP sacó a sociedades como Afinsa y Fórum Filatélico del control del Banco de España. EFECOM

cgr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky