Ginebra, 18 abr (EFECOM).- El crecimiento económico de los países asiáticos en desarrollo será del 7,4 por ciento, en 2007, cinco décimas menos que en 2006, según el informe anual de la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia-Pacífico (UNESCAP, siglas en inglés) difundido hoy.
El secretario ejecutivo de la organización, Kim Hak-Su señaló hoy, a través de una videoconferencia, que Asia se está convirtiendo en el "motor del crecimiento global" e indicó que el crecimiento del 7,9 por ciento de las economías del continente registrado en 2006 representó una tercera parte del crecimiento mundial.
El informe, presentado en Ginebra, alerta, no obstante, de que en 2007 el entorno será menos favorable, principalmente por la ralentización de la economía estadounidense, la caída de la demanda mundial de componentes y aparatos electrónicos, el alto precio del petróleo y la depreciación del dólar estadounidense.
Sin embargo, las tres grandes economías asiáticas, China, India y Japón, que representan el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) total de la región, "continuarán impulsando el crecimiento y pueden ofrecer buenas oportunidades a otros países en desarrollo", auguró Kim.
Además, la paulatina recuperación de la economía japonesa, que creció un 2,2 por ciento en 2006, ayudará a los otros países menos desarrollados a contrarrestar los efectos de la ralentización de la economía estadounidense, que continua siendo el principal mercado de muchas economías asiáticas, según destaca el informe.
A causa del gran flujo de capital destinado a Asia-Pacífico y de los desequilibrios de la economía estadounidense, la gestión de los tipos de cambio de divisas será este año uno de los principales desafíos de la economía asiática, ya que se prevé que la mayoría de divisas de la región continúen apreciándose, indica el estudio.
Otro de los principales desafíos de futuro es la mejora del acceso de la mujer al trabajo, a la educación y a los servicios sanitarios, lo que, según cálculos de UNESCAP, genera unas pérdidas anuales en la región de cerca de 80.000 millones de dólares (unos 59.000 millones de euros).
La inflación en los países asiáticos en desarrollo bajará respecto al año anterior, en el que superó el 4 por ciento, y se calcula que en 2007 se situará alrededor del 3,8 por ciento.
El estudio, que se realiza cada año desde 1948, señala, asimismo, que el crecimiento experimentado el año pasado fue "ampliamente repartido" entre los países del continente y que la demanda interna y las altas inversiones llevaron a altos crecimientos del PIB sobre todo en los países del sur y del suroeste de Asia. EFECOM
jfc/emm/cg
Relacionados
- Emisiones CO2 España bajaron 4% 2006 a pesar importante crecimiento económico
- UGT dice corregir inflación exige cambiar actual modelo crecimiento económico
- Dependencia en sector construcción amenaza crecimiento económico de España
- Esperan un crecimiento económico en África del 5,8 por ciento para este año
- Bolsa al alza por buenos datos de crecimiento económico en cuarto trimestre