Empresas y finanzas

FUNCAS sube dos décimas crecimiento PIB en 2007,hasta 3,7% y del 3,2% en 2008

Madrid, 18 abr (EFECOM).- La economía española crecerá el 3,7 por ciento en 2007, según las últimas previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), que sube dos décimas el alza del PIB respecto a su última estimación, y prevé una ralentización del crecimiento económico hasta el 3,2 por ciento para 2008.

La nueva cifra estimada para 2007 se encuentra por encima de las previsiones del Gobierno y de los organismos internacionales y desde que hace un año se comenzaron a recoger las previsiones para este año, éstas se han modificado al alza en prácticamente todas las encuestas bimestrales de FUNCAS, desde un 3 por ciento inicial hasta el 3,7 por ciento actual.

Esta revisión al alza se debe a la mayor contribución de la demanda interna, que crecerá a un ritmo del 4,3 por ciento, lo que supone una contribución al crecimiento de 4,5 puntos porcentuales, así como de la demanda externa, de modo que la detracción al crecimiento del sector exterior se reducirá hasta 0,8 puntos.

Las previsiones de FUNCAS para 2008 apuntan a un a ralentización del crecimiento económico hasta el 3,2 por ciento de media anual, una tasa ligeramente por debajo de las predicciones del Gobierno, de la Comisión Europea y el FMI y algo superior a las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La demanda nacional moderará su ritmo de crecimiento hasta el 3,8 por ciento por ciento, tanto las importaciones como las exportaciones reducirán su avance "sensiblemente", señala FUNCAS, y la aportación negativa del sector exterior al crecimiento se mantendrá en 0,8 puntos porcentuales.

Respecto a la producción industrial, el crecimiento previsto es del 3,6 por ciento, una décima menos que en la encuesta anterior, moderación que se acentuará en 2008 hasta el 3 por ciento.

En cuanto al IPC los analistas prevén que se mantenga en el 2,5 por ciento, un nivel bastante por debajo del año anterior e inferior a las previsiones de los organismos internacionales, mientras que para 2008 la predicción sube hasta el 2,7 por ciento.

El crecimiento del empleo se reducirá al 2,8 por ciento en este año y al 2,3 por ciento en 2008 y la tasa de paro descenderá hasta el 8,1 por ciento en 2007 y hasta el ocho por ciento el año próximo.

Según las tasas de crecimiento del PIB y del empleo, la productividad prevista para se incrementará en un 0,9 por ciento tanto para 2007 como para 2008, según las predicciones.

Descontando este aumento previsto de la rentabilidad, los costes laborales se incrementarán un 2,2 por ciento en 2007 -un ritmo por debajo del crecimiento del deflactor del PIB- y un 2 por ciento en 2008, lo que aseguraría el mantenimiento de la rentabilidad de las empresas y la expansión de la economía a medio plazo.

Las previsiones sobre el déficit de la balanza de pagos empeoran, señalan los expertos, y se sitúan en el 8,8 por ciento del PIB para 2007, dos décimas menos que en la encuesta anterior (más déficit) y para 2008 se prevé que el déficit aumente en una décima porcentual del PIB.

El superávit público se corrige al alza hasta el 1,3 por ciento del PIB y se estima en el 0,9 por ciento para 2008.

Los analistas consideran que la situación coyuntural de la Unión Europea se mantiene igual de favorable, mientras que la percepción sobre la evolución del contexto fuera de la UE irá a peor en los próximos seis meses.

También prevén un aumento de los tipos de interés para el próximo semestre y, con respecto al tipo de cambio del euro con respecto al dólar, las opiniones se dividen al 50 por ciento entre quienes opinan que el euro se seguirá apreciando y los que creen que se mantendrá estable.

En cuanto a la política fiscal, los expertos consideran que debería ser "neutra" y no restrictiva. EFECOM

lgp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky