Barcelona, 17 abr (EFECOM).- El Gobierno catalán que preside José Montilla nombró hoy al ex director regional de Red Eléctrica de España, Agustí Maure Muñoz, como nuevo director general de Energía y Minas de la Generalitat, en sustitución de Josep Isern.
Agustí Maure será el responsable de poner en marcha la línea de alta tensión entre España y Francia, que pasa por Girona y que ha generado polémica por la oposición de los grupos ecologistas y algunos ayuntamientos, y especialmente entre las filas ecosocialistas.
Maure ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector eléctrico, primero en Hidroeléctrica de Cataluña, y desde 1985 en Red Eléctrica, en el cargo de director regional en Cataluña y Aragón de esta empresa primero y en la actualidad como director de la Secretaría Técnica de Presidencia y miembro del Comité de Dirección.
El portavoz del PSC, Miquel Iceta, en declaraciones a RNE recogidas por Efe, dijo que la interconexión eléctrica entre Francia y España "probablemente" se hará -recordó que depende de los Gobiernos español y francés- y explicó que la Generalitat señalará el trazado menos lesivo para el medio ambiente.
Por su parte, la portavoz de ICV, Dolors Camats, aseguró ayer que su formación no recela de este nombramiento, ya que están seguros que "se ceñirá a un plan de gobierno" y "esperamos que lo haga lo mejor que sepa".
Por otra parte, el Gobierno catalán nombró a Anna Ventura como nueva directora general del Instituto de Estadística de Cataluña, y a Ramón Moreno como nuevo director general de Investigación. EFECOM
np/pll/pv/jlm
Relacionados
- José María Grau cesa en su cargo de director general de Colonial
- Javier Rueda Quintero asume cargo director general Makro España
- Antena 3 crea cargo de director general de televisión y nombra a Mikel Lejarza
- Jordi Mestre asume el cargo de director general de Caixa Sabadell
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad