Bilbao, 17 abr (EFECOM).- El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, ha ordenado investigar si la empresa Rotarex incurre en alguno de los casos descritos en la recientemente aprobada norma foral contra las deslocalizaciones empresariales, ya que en su día recibió ayudas públicas.
En concreto, Bilbao ha ordenado al responsable del departamento de Innovación y Promoción Económica, y al de Hacienda y Finanzas, que emitan un informe sobre este asunto, preceptivo para tomar medidas en contra de la compañía.
Esta actuación, según explicó la diputación en un comunicado, se ha decidido tras las denuncias formuladas recientemente por los sindicatos, según las cuales, el grupo luxemburgués ha ordenado paralizar las líneas de fabricación de la planta de Galdakao, que cuenta con 40 operarios dedicados a la fabricación de válvulas y reguladores para el sector industrial, y trasladar la maquinaria.
Según los sindicatos, la multinacional, que podría tener la intención de vender los pabellones de Galdakao, ha transferido a otros centros los pedidos obtenidos por la planta vizcaína.
Bilbao, a través de un comunicado, insistió en la voluntad de la diputación de "constatar" que la empresa "no incurra en alguno de los elementos y circunstancias que puedan poner de manifiesto la existencia de un caso de deslocalización, teniendo en cuenta que la empresa de referencia es beneficiaria de determinadas subvenciones otorgadas por el Departamento de Innovación y Promoción Económica en el marco del programa Bizkaiberri Laguntza 2006".
"La necesidad de combatir, en la medida de las posibilidades, este fenómeno tan perjudicial para la vida económica y laboral de nuestro Territorio Histórico, refuerza aún más la importancia de la aprobación reciente de la Norma Foral" correspondiente, señaló el diputado, que, recordó, "contó con el respaldo unánime de todos los grupos políticos" de las Juntas Generales de Vizcaya.
El diputado general señaló que el objetivo principal de esta norma es "vincular la percepción de ayudas públicas a la creación de empleo estable y al compromiso de las empresas perceptoras con el bienestar de este Territorio".
Esta norma considera deslocalización empresarial "cuando se produzca el cese o una reducción significativa de la actividad de la empresa" o cuando simultáneamente, o en el plazo de los tres años inmediatos anteriores o posteriores al momento en que se produzca cualquiera de las situaciones anteriores, se desarrolle en otro lugar la misma actividad".
La declaración de la deslocalización empresarial supondrá la obligación para la empresa de proceder al reintegro de las cantidades percibidas en los ocho años anteriores a la misma, junto con el interés de demora correspondiente desde el momento de la recepción de cada una de ellas hasta la fecha de dicha declaración. EFECOM
TT/jlm
Relacionados
- Solbes dice CE rechaza norma que limita derechos empresas con capital público
- Economía/Telecos.- La Eurocámara respalda la norma para recortar un 70% el precio del uso del móvil en el extranjero
- Comisión PE pide norma sobre transporte líquidos aviones expire tras 6 meses
- Economía/Laboral.- Entra en vigor la norma europea que aumenta el tiempo de descanso obligatorio para transportistas
- Economía/Ganadería.- Asaja apoya la Norma de Calidad del cerdo ibérico pero exige modificaciones para proteger al sector