Economía

Economía/Telecos.- La Eurocámara respalda la norma para recortar un 70% el precio del uso del móvil en el extranjero

El coste máximo del 'roaming' se reducirá a 40 céntimos por minuto para las llamadas realizadas y a 15 céntimos para las recibidas

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

La comisión de Industria del Parlamento Europeo respaldó hoy por una amplia mayoría de 45 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención la norma que recortará un 70% el precio del uso del móvil en el extranjero (el denominado 'roaming' o itinerancia internacional) y fijó topes por debajo incluso de la propuesta original de la Comisión. El coste máximo del 'roaming' se reducirá a 40 céntimos por minuto para las llamadas realizadas y a 15 céntimos por minuto para las llamadas recibidas.

Las nuevas tarifas se aplicarán de manera automática a todos los clientes cuando entre en vigor el reglamento --previsiblemente este mismo verano-- aunque los consumidores tendrán la opción de pedir explícitamente a sus operadores que les incluyan en otros planes tarifarios más ventajosos. Además, las compañías telefónicas tendrán que enviar a sus clientes cada vez que salgan de su país un mensaje de texto explicando cuál será el precio de las comunicaciones en 'roaming' y con un número de teléfono gratuito para consultar cualquier duda en su lengua materna.

Los parlamentarios fijaron en 23 céntimos de euro por minuto la tarifa tope mayorista, es decir, las que paga un operador por usar la red de otra compañía en el extranjero. Estas tarifas mayoristas entrarán en vigor inmediatamente después de su aprobación definitiva, mientras que los precios máximos para los clientes comenzarán a aplicarse un mes más tarde. Los operadores españoles serán los más perjudicados por esta norma porque son los que más se benefician del 'roaming' por el gran número de turistas extranjeros, y los que han realizado más inversiones para hacer frente a esta demanda.

El pleno de la Eurocámara tiene que ratificar esta propuesta durante su reunión de los días 9 y 10 de mayo, mientras que los ministros de Telecomunicaciones de los Veintisiete tienen previsto tomar una decisión final el 7 de junio. Antes de que se cumplan estos plazos, las dos instituciones deberán alcanzar un acuerdo sobre los precios máximos porque ambas tienen poder de decisión en este tema y de momento contemplan umbrales diferentes.

Los Veintisiete habían fijado tarifas máximas muy superiores a las que ha pactado el Parlamento tanto para las llamadas realizadas (52 céntimos), como para las llamadas recibidas (25 céntimos), y situaron el precio minorista en 32 céntimos. Por su parte, la propuesta inicial de la Comisión contemplaba una tarifa de 44 céntimos para las llamadas realizadas y de 15 céntimos para las recibidas.

El ponente de las enmiendas parlamentarias, el popular austriaco Paul Rübig, se mostró satisfecho con el resultado de la votación porque "muestra el poder del Parlamento" aunque dijo que en las negociaciones con los Veintisiete espera lograr "una solución más satisfactoria" para la cuestión de la aplicación automática de las tarifas máximas, ya que a su juicio será muy costoso para los operadores. El Ejecutivo comunitario es el más ferviente defensor de esta opción porque considera que es la más fácil para los consumidores e incentivará la competencia entre las compañías para ofrecer mejores paquetes.

Los reguladores nacionales de telecomunicaciones tendrán que dar datos a la Comisión a los seis meses sobre la evolución de los precios y controlar que las compañías cumplan con sus obligaciones. Asimismo, el reglamento tiene una cláusula de caducidad de tres años tras los cuales dejará de aplicarse si se constata que la competencia funciona de manera eficaz en el mercado del 'roaming' o se sustituirá por otra norma si no es así, explicó Rübig.

ENTRADA EN VIGOR EN JULIO

La comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, se felicitó por el resultado de la votación en la Eurocámara y aseguró que el reglamento sobre itinerancia internacional podría entrar en vigor ya durante el mes de julio. "Ahora está en manos de los 785 eurodiputados y de los ministros de Telecomunicaciones de los Veintisiete la abolición de los exorbitantes costes del 'roaming' de una vez por todas", dijo a través de un comunicado.

"Con la voluntad y los esfuerzos conjuntos de la Eurocámara, el Consejo de Ministros y la Comisión debería ser posible garantizar tarifas de 'roaming' rebajadas este mismo mes de julio", destacó.

Por su parte, la Asociación Internacional de Operadores de Telefonía Móvil (GSMA, en sus siglas en inglés) ha advertido de que las propuestas de la Eurocámara dañarán a "una de las industrias más innovadora y dinámica de Europa". A su juicio, los precios máximos fijados por el Parlamento no dejan margen a las compañías para competir entre ellas y les obligarán a aplicar tarifas que están por debajo de los costes.

Los operadores criticaron que los eurodiputados hayan ignorado a los expertos de la consultora Copenhagen Economics, a los que ellos mismos consultaron, que situaron el precio máximo por recibir una llamada en al menos 33 céntimos, el doble de lo que finalmente ha aprobado el Parlamento. Asimismo, insistieron en que los precios del 'roaming' ya han bajado un 25% en la UE desde 2005 y seguirán haciéndolo este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky