Economía

Economía/Telecos.- El PE pide más flexibilidad a la hora de recortar el coste del uso del móvil en el extranjero

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

El Parlamento Europeo votará en el mes de mayo una propuesta de su comisión de Industria, Investigación y Energía con distintas propuestas para limitar el coste de las llamadas de teléfonos móvil en el extranjero tanto a nivel mayorista como para los usuarios particulares pero que mantiene también opciones para la competitividad de los operadores.

El ponente del informe de la Eurocámara sobre la denominada "itinerancia internacional", Paul Rübig, explicó este martes sus propuestas para que la UE se dote de un sistema de fijación de precios para el uso del teléfono móvil en Estados miembros distintos al de origen que acabe con "precios que normalmente varían desde altos a excesivos".

El ponente mantiene como uno de los puntos clave de la futura regulación relativa al "roaming" el "principio de país de origen", que fue abandonado por la Comisión Europea por considerarlo impracticable. Se trata de que un usuario que viaje al extranjero dentro de la UE abonaría siempre las tarifas que habitualmente paga en su país de residencia. Asimismo, defiende que sea "la parte que llama" la que abone la llamada.

También afirma que el periodo de "autorregulación" por parte de los operadores "está cerrado" y que "se necesita la regulación de los precios".

En último término, reclama "transparencia para los consumidores", de manera que éstos sepan en cada momento cuánto les va a costar hacer una llamada.

Asegura que tiene que fijarse la misma regulación para pequeños y grandes operadores, nuevos y viejos en el mercado, del norte y del sur del Europa y del este y el oeste. En su opinión, de esta forma se acabará con las diferencias que existen entre unas y otras y que, por ejemplo, pueden afectar al turismo.

MAYORISTAS Y MINORISTAS

El informe de Rübig se refiere, en primer lugar a la manera en la que la UE debería regular sobre los precios entre mayoristas, es decir, los que se fijan entre los operadores móviles que operan en los distintos países para poder utilizar sus respectivas redes nacionales cuando el usuario se encuentre en un país distinto al suyo.

La idea es fijar una tarifa a nivel europeo que se calcule en base a la media de las tarifas que se aplican en los 27 Estados miembros y multiplicada por un factor "x" que será determinado y revisado por cada regulador nacional.

Sin embargo, el ponente considera otra opción en la que los operadores de telefonía móvil podrían evitar esta regulación, siempre y cuando sean capaces de ampliarse a todo el mercado europeo de la itinerancia, tanto la "ejecución como la recepción" de llamadas.

Por lo que respecta al sector minorista, el informe Rübig incluye opciones para regular pero también otras para garantizar la competitividad de la industria.

En primer lugar, se tiene que asegurar que los usuarios individuales se beneficien también de la reducción de precios lograda a nivel de mayoristas y Rübig asume la propuesta de la Presidencia alemana de la UE y apuesta por la creación de una tarifa minorista regulada, llamada "Eurotarifa".

Se trataría de un precio único que se ofrecería a los consumidores para llamadas en el extranjero que incluya todos los servicios del móvil y que esté regulado por los reguladores nacionales.

Sin embargo, el ponente incluye también la posibilidad de que no sea la única tarifa y que los operadores puedan ofrecer alternativas con "nuevos precios innovadores". Así, sólo estará sometida a regulación comunitaria la Eurotarifa, pero no "todas las tarifas de itinerancias existentes o nuevas",de manera que se permita a los operadores "personalizar sus servicios".

El informe añade que "la regulación del precio de minorista debería expirar cuando las barreras geográficas de precios se hayan superado y se establezca un mercado interno con un buen y sostenible funcionamiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky